Una gota de sudor resbala por tu rostro, sin querer la pruebas y te das cuenta de que ¡tu sudor es salado! Sí, seguro por eso… 😉. Luego, en un momento de curiosidad y con ganas de filosofar, te preguntas por qué tiene esa peculiar característica: ¿por qué es salado el sudor? Bueno, para satisfacer ese apetito curioso, aquí te lo explicamos.
En primer lugar, vale la pena señalar cuáles son las razones por las que el sudor se hace presente. Algunas ocasiones sudamos para mantenernos frescos, cuando tenemos mucho calor nuestro cuerpo hace que sudemos para que nuestra piel se humedezca y esta se refresque más al entrar en contacto con el aire.
El sudor, como seguramente sabes es un líquido que fluye del cuerpo humano excretado y expulsado a través de nuestras glándulas sudoríparas, ubicadas en la piel. Su composición se conforma básicamente por agua, cloruro sódico, otras sales y sustancias de desecho.
En cuanto a su principal función, ésta recae en la de eliminar esas sustancias de desecho de una forma constante, además de mantenernos frescos.
¿Cuándo aparece el sudor? Al realizar una actividad física o por causas ambientales, o también cuando nos encontramos en situaciones de tensión como el miedo o el nerviosismo.
¿Te ha pasado que cursas una materia en la que tu calificación depende de la exposición que estás a punto de presentar y por más que lo estudiaste en el momento te quedas en blanco y te delata el sudor? Lo que ocurre es que cuando se dan situaciones de este tipo (de tensión o de ejercicio físico) en las que aumenta la temperatura corporal, las glándulas sudoríparas de la piel empiezan a producir el sudor y lo expulsan al exterior de nuestro cuerpo.
Por otra parte, el sudor también contribuye a reducir el calor superficial del cuerpo, al producirse la evaporación del agua contenida.
Ahora sí, la respuesta a la pregunta del millón, ¿por qué el sudor es salado? La razón principal de que el sabor del sudor sea salado es que cada gota de sudor contiene una mezcla formada principalmente de agua en un 98 a 99%, además de amoniaco, potasio, cloro, calcio y sodio (sal). Cabe señalar que, en principio lo que se pierde es el exceso en nuestro cuerpo, por lo que sudar es saludable (😏); sin embargo, ante la deficiencia, se requiere recuperarlos bebiendo agua con carbohidratos y sales minerales. Así, recuperaremos las sales perdidas con el sudor y la energía gastada durante el ejercicio físico.
Todo esto se produce en diminutos tubos los cuales se encuentran situados en la dermis, las glándulas sudoríparas, las cuales son las responsables de la producción de sudor.
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…
El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…
¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…
Leave a Comment