¿Ya lo sabías?

¿Por qué nuestro sudor es salado?

Una gota de sudor resbala por tu rostro, sin querer la pruebas y te das cuenta de que ¡tu sudor es salado! Sí, seguro por eso… 😉. Luego, en un momento de curiosidad y con ganas de filosofar, te preguntas por qué tiene esa peculiar característica: ¿por qué es salado el sudor? Bueno, para satisfacer ese apetito curioso, aquí te lo explicamos.

En primer lugar, vale la pena señalar cuáles son las razones por las que el sudor se hace presente. Algunas ocasiones sudamos para mantenernos frescos, cuando tenemos mucho calor nuestro cuerpo hace que sudemos para que nuestra piel se humedezca y esta se refresque más al entrar en contacto con el aire.

¿Qué es y por qué se produce el sudor?

El sudor, como seguramente sabes es un líquido que fluye del cuerpo humano excretado y expulsado a través de nuestras glándulas sudoríparas, ubicadas en la piel. Su composición se conforma básicamente por agua, cloruro sódico, otras sales y sustancias de desecho.

En cuanto a su principal función, ésta recae en la de eliminar esas sustancias de desecho de una forma constante, además de mantenernos frescos.

¿Cuándo aparece el sudor? Al realizar una actividad física o por causas ambientales, o también cuando nos encontramos en situaciones de tensión como el miedo o el nerviosismo.

¿Te ha pasado que cursas una materia en la que tu calificación depende de la exposición que estás a punto de presentar y por más que lo estudiaste en el momento te quedas en blanco y te delata el sudor? Lo que ocurre es que cuando se dan situaciones de este tipo (de tensión o de ejercicio físico) en las que aumenta la temperatura corporal, las glándulas sudoríparas de la piel empiezan a producir el sudor y lo expulsan al exterior de nuestro cuerpo.

Por otra parte, el sudor también contribuye a reducir el calor superficial del cuerpo, al producirse la evaporación del agua contenida.

¿Por qué el sudor generalmente es salado?

Ahora sí, la respuesta a la pregunta del millón, ¿por qué el sudor es salado? La razón principal de que el sabor del sudor sea salado es que cada gota de sudor contiene una mezcla formada principalmente de agua en un 98 a 99%, además de amoniaco, potasio, cloro, calcio y sodio (sal). Cabe señalar que, en principio lo que se pierde es el exceso en nuestro cuerpo, por lo que sudar es saludable (😏); sin embargo, ante la deficiencia, se requiere recuperarlos bebiendo agua con carbohidratos y sales minerales. Así, recuperaremos las sales perdidas con el sudor y la energía gastada durante el ejercicio físico.

Todo esto se produce en diminutos tubos los cuales se encuentran situados en la dermis, las glándulas sudoríparas, las cuales son las responsables de la producción de sudor.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

15 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

17 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

19 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

21 horas hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

23 horas hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace