A causa de los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan el periodo de la adolescencia, los adolescentes se convierten en un grupo vulnerable a problemas de salud mental. Aparte, la exposición a la pobreza, el abuso o la violencia, potencializan esta tendencia. Aquí te cuento sobre 6 trastornos mentales más comunes en los adolescentes y sus características.
Puede presentarse como trastorno depresivo mayor, el cual se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo patológicamente bajo y la dificultad para obtener placer mediante la realización de actividades gratificantes. O bien, presentarse como distimia, el cual también es un trastorno depresivo cuyos síntomas tienen una intensidad menor pero que se mantienen de forma crónica, durante al menos 2 años.
Las personas diagnosticadas con este trastorno se preocupan en exceso y de forma sistemática a causa de sus expectativas negativas, a menudo irracionales. Aparecen síntomas físicos y cognitivos como:
Los principales trastornos alimenticios son la anorexia, la bulimia y otros trastornos por atracón. Son sumamente comunes en la adolescencia y a la juventud, aunque pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Se caracterizan por contar con un comportamiento dirigido al peso implementando laxantes o causándose el vómito, síntomas de ansiedad y depresión, características obsesivas, funcionamiento social deficitario.
Éste se diagnostica normalmente en la infancia, pero en más de la mitad de los casos los síntomas remiten en la adolescencia y la juventud, pero en el resto se mantienen durante la vida adulta. El TDAH implica un aumento en la probabilidad de desarrollar adicciones, depresión o trastornos de ansiedad.
Las personas con el trastorno de ansiedad social, más conocido como fobia social, sienten un gran malestar en situaciones que comportan la interacción con otras personas. Esto puede llegar a causar los síntomas físicos y cognitivos propios de las crisis de angustia, como taquicardia y dificultades para respirar.
El trastorno disocial es una variante de inicio temprano y de menor gravedad del trastorno antisocial de la personalidad. Los criterios del trastorno disocial incluyen la utilización de la violencia física y verbal contra personas u otros animales, el robo, la destrucción de la propiedad de otras personas o las violaciones graves de normas de los padres y del centro académico.
Fuente: Centro Europeo de Postgrado
Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…
Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…
Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…
La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…
¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…
Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…
Leave a Comment