Guía de Prepas

¿Cuál es la diferencia entre ingeniería y licenciatura?

Todes alguna vez hemos escuchado esos debates entre cuáles son mejores: las ingenierías o las licenciaturas. Y la realidad es que como tal una no es mejor que otra. El punto está en qué tipo de formación deseas tener. Aquí te contamos cuál es la diferencia entre una licenciatura y una ingeniería.

Licenciatura

En México todas las carreras profesionales son licenciaturas. Esto significa que no importa cuál sea tu elección de carrera universitaria, pues todas son licenciaturas. Todos los ingenieros son licenciados.

Las licenciaturas deben conta con el registro de validez oficial de estudios que se le llama RVOE. Lo cual quiere decir que, al graduarte, tu título dirá “licenciatura en diseño gráfico” o “licenciatura en ingeniería en sistemas“, etc.

Esto sucede porque una carrera universitaria corresponde al nivel de educación superior, independientemente si sea una ingeniería o una licenciatura.

Como su nombre nos lo deja ver, una licenciatura es una licencia, una autorización o permiso para ejercer tu profesión. Todas las cédulas profesionales aparecerán como “licenciatura en…”.

@guniversitaria ¿De qué carrera te gustaría que fuera el siguiente “mitos y realidades”? 🤔🤨🥴 #carrerasuniversitarias #carrera #diseñográfico #diseñadores #fyp ♬ EFECTO – VASSAG

Ingeniería

La gran diferencia entre una licenciatura y una ingeniería se observa en el enfoque de los programas.

Al estudiar una ingeniería lo más seguro es que tu plan de estudios esté integrado de materias con matemáticas avanzadas. Esto sucede porque una ingeniería, tiende a contar con un enfoque más científico y tecnológico para innovar, desarrollar y resolver problemas.

Así pues, cuando una carrera tiene “ingeniería” significa que van a enseñarte a resolver problemas u optimizar procesos mediante las ciencias y la tecnología.

¿Qué considerar al momento de elegir una licenciatura con o sin ingeniería?

Con algunas carreras encontrarás que pueden o no llevar la parte de la ingeniería, por ejemplo: “licenciatura en biotecnología” o “licenciatura en ingeniería en biotecnología“.

En estos casos es fundamental que revises y contrastes los planes de estudio para saber cuál se ajusta al enfoque personal y profesional que quieres tomar. Por esta razón estos tres puntos son los que debes considerar para tu elección.

  1. Intereses personales
  2. Elegir el enfoque de tu práctica profesional
  3. Revisar los planes de estudios
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

1 día hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

1 día hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

1 día hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

1 día hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

1 día hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

2 días hace