Destacado

Asegúrate de ingerir estos nutrientes y fortalece tu cerebro

Consiente a tu cerebro brindándole los nutrientes necesarios y evita que se deterio­ren las interconexiones neuronales. Así que, será mejor que empieces a ingerir alimentos con nutrientes que ayuden a fortalecer tu cerebro. ¿Quieres saber cuáles son?

Y es que, si las neuronas no establecen conexiones y no se utilizan, se van atrofiando; podrías perderlas y notar que aparecen de­ficiencias en funciones como la memoria y la capacidad de juicio, además de un deterioro en las actividades que realizas diariamente, como dormir, levantarte, ir a trabajar, etc., según señala la doctora María Luisa Pheres Sayún.

Por eso, aquí te decimos qué nutrientes debes tratar de consumir con mayor frecuencia y en qué alimentos los puedes encontrar. Por supuesto, esto se trata de solo un primer paso  pues existen también actividades para mejorar la salud de tu cerebro.

Cinc

Es necesario para el desarrollo del sistema nervioso y favorece la memoria. Por sus propiedades antienvejecimiento, tiene un papel importante en el metabolismo cerebral.

Fuentes: yema de huevo, carnes rojas, levadura de cerveza, setas, nueces, algas, cereales integrales, garbanzos, frijoles, habas.

Colina

Se trata de un compuesto químico similar a las vita­minas del grupo B, aunque no se considera una de ellas. Según algunas investigaciones, puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria relacionada con el envejecimiento.

Fuentes: huevos, carne, nueces, hígado, coliflor, almendras, crema de cacahuate.

Fenilalanina

Es “un aminoácido importante que al ingerirse se convierte en neurotransmisores que ayudan a mantener el estado de alerta y controlar la ansiedad”, explica la nutrióloga María Villalón.

Fuentes: huevo, leche, queso, espárragos, garbanzos, lentejas, cacahuates, almendras, soya, carne, pollo, pescado.

Hierro

Es esencial para la oxigenación de la sangre y los tejidos, y facilita el trabajo intelectual.

Fuentes: legumbres (frijoles, lentejas), huevos, carne roja, cereales fortificados, aves.

L-glutamina

Es un aminoácido esencial. “En el cerebro ayuda a tener un mejor humor y concentración”, explica María Villalón.

Fuentes: proteínas de origen animal, semillas, pescados, lácteos, huevos, legumbres.

Magnesio

Se necesita para la producción de energía en el cerebro.

Fuentes: vegetales de hoja verde, plátanos, almendras, aguacate, arroz integral, frijoles, soya, tofu, germen de trigo, levadura de cerveza.

Proteínas animales

Contienen los aminoácidos necesarios para la formación de los neurotransmisores que ayudan a la comunicación del cerebro con otras partes del cuerpo.

Fuentes: pescados como sardinas y salmón, carne, pollo, lácteos, yema de huevo.

Triptófano

Es un aminoácido esencial, es decir, un compuesto de las proteí­nas que a través de complejos ciclos metabólicos se convierte en serotonina, neurotransmisor que favorece el buen humor y el sueño.

Fuentes: huevos, lácteos, pescados, carne, crustáceos, plátanos, jitomates, hongos, legumbres.

Vitamina E

Previene el deterioro de las membranas neuro­nales y mejora la actividad de las neuronas.

Fuentes: vegetales (maíz, girasol, cártamo), aguacate, nueces, semillas de girasol, cacahuates, vegetales de hoja verde (espinacas, brócoli), cereales para el desayuno.

Vitamina C

“Tiene un papel importante en la síntesis de norepinefrina, un neurotransmisor cuya deficiencia afecta el estado de ánimo y puede provocar depresión”, explica la nutrióloga Villalón.

Fuentes: cítricos como naranja, limón y toronja; fresas, guayabas, papaya, piña, kiwi, melón, brócoli, pimientos, jitomates, espinacas, papas.

Vitaminas del complejo BÇ

Son muy importantes para la for­mación de la vaina de mielina, un recubrimiento que protege las células del sistema nervioso y permite la transmisión de los impulsos nerviosos. Contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso, por lo que la deficiencia de cualquiera de las vitaminas del complejo B puede conducir a una sensación de estrés, ansiedad y depresión.

Fuentes: vegetales de hoja verde, hígado, carnes rojas, cereales integrales, huevos, leche, pescado, soya, queso, legumbres.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace