La comunicación es la base de cualquier relación: familiares, de pareja, laborales, etc. Por lo tanto, debe ser uno de nuestros intereses aprender a emitir mensajes claros y respetuosos, así como también saber recibirlos, aunque su contenido sea incómodo o nos disguste. La comunicación asertiva es el mejor modo de comunicar dentro de nuestras relaciones, por eso aquí te cuento de qué se trata y 8 tips para lograr y tener comunicación asertiva.
La comunicación asertiva es la capacidad de dialogar en un estado de calma de forma que se propicie el respeto, así logramos expresar lo que queremos o necesitamos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas.
La comunicación asertiva busca exponer el propio punto de vista de forma clara y respetuosa. Por esta razón, la comunicación asertiva se encuentra en ese equilibrio entre:
¿Tiendes a evitar problemas? ¿Hablas antes de pensar? ¿Explotas rápido? Identificar cuáles son tus puntos fuertes y débiles te indicarán qué aspectos debes de modificar en tu comunicación para volverte una persona asertiva.
Si ya estás pensando en qué le vas a responder a la otra persona mientras te está hablando, no sabes escuchar. La escucha activa consiste en hacer un esfuerzo físico y mental para dar tu total atención a la otra persona para obtener tanto como se pueda del mensaje que está emitiendo.
Como mencionamos, el propósito de este tipo de comunicación es no herir a quien/quienes nos escuchan, entonces, al hablar en primera persona con frases como “yo siento que”, “yo pienso que”, etc. evitan que acusemos a la otra persona.
Decir específicamente lo que queremos para evitar insinuaciones, interpretaciones erróneas y malentendidos.
Este punto va de la mano con el anterior, mientras más conciso sea el mensaje, menos información se perderá o redundará.
Recuerda que tu lenguaje corporal puede dar mucha más información que tus palabras. Mantener una postura abierta, atenta y lo menos tensa posible ayudará a emitir el mensaje de seguridad y de estar en un ambiente adecuado para la comunicación.
Hacer una respiración profunda diafragmática, es decir, el aire entra por la nariz, llena por completo los pulmones y se eleva el abdomen, y posteriormente se exhala por la boca. Por un lado, ayuda a mantener o recuperar la calma, controla la ansiedad y la tensión; y por otro lado, concede unos segundos al cerebro para esclarecer las ideas y estructurar una respuesta pensada.
@guniversitaria Cuida tu relación. ❤️👌🥰 #relación #claves #amor #guíauniversitaria ♬ sonido original – Guía Universitaria
Lograr una comunicación asertiva no se logra de la noche a la mañana. Puedes practicar de tres formas:
Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…
La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…
¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…
¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…
¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…
Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…
Leave a Comment