Tech

6 usos de la Inteligencia Artificial en las bibliotecas

¿A quién no le gustaría descifrar un pergamino del siglo XII? ¿Consultar el manuscrito más antiguo del mundo? ¿Interpretar un códice latino? Todo ello es posible sólo con la ayuda de internet, visitando una biblioteca digital. Proyecto Gutenberg, Cervantes Virtual, Europeana o Google books son solo algunos ejemplos de bibliotecas que recurren a la inteligencia artificial y que abren sus puertas para ayudarte a profundizar en tus materias favoritas. 

Museos, archivos y bibliotecas virtuales están descubriendo y aplicando las facilidades que les ofrece la Inteligencia Artificial. En la actualidad, el aprendizaje automático es una de las innovaciones que puede suponer un gran progreso en la forma de acceder y consultar catálogos y fuentes bibliográficas.

Estas tecnologías no solo son herramientas que atañen a complejas empresas enfocadas a la innovación. Y es que, la introducción de la IA en las universidades y en la gestión de archivos y catálogos de bibliotecas está demostrando todas las funcionalidades y ventajas que ofrece.

Cómo se emplea la IA en el ámbito de las bibliotecas y universidades

1. Sofisticar la clasificación de archivos

Mejorar los sistemas para la recuperación de información, reconocimiento óptico de caracteres o el reconocimiento espacial. Asimismo, La IA ha mejorado drásticamente la capacidad de las bibliotecas para organizar y encontrar información. Algoritmos de búsqueda inteligente permiten a los usuarios acceder a materiales relevantes de manera rápida y precisa.

2. Integrar chatbots que mejoren la interacción con los estudiantes

Entender la intención de las personas que recurran a la consulta de archivos, de manera que se les dé toda la información disponible, de forma eficaz.

3. Fomentar la ética de datos

Las bibliotecas con la IA buscan amplificar los objetivos de su trabajo, fomentando la justicia social, la libertad intelectual y el acceso abierto a archivos e información.

4. Crear talleres que fomenten el empleo de la Inteligencia Artificial

Aprovechar la IA para generar el aprendizaje colaborativo en torno a ella, con la implicación de estudiantes de posgrado e investigadores.

5. Apostar por la IA social

Incentivar desde la Universidad el cómo aplicar el pensamiento crítico en la IA y saber combinar los aspectos técnicos con los valores sociales.

6. Empoderar a la comunidad universitaria

Proporcionar a estudiantes y personal las herramientas sobre cómo se va a emplear la IA, de manera que ganen competencias y sean más útiles en el nuevo mercado laboral.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

57 minutos hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

3 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

5 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace