¿Ya lo sabías?

20 datos curiosos sobre las brujas

Las brujas tienen una historia muuuy larga y elaborada. Usemos estas fechas de octubre para saber un poco más de estas figuras femeninas y pensarlas desde otra perspectiva. Al final, son nuestras antepasadas. ¿Te has puesto a pensar cuántas brujas hay y hubo en tu árbol genealógico? Estos son algunos datos curiosos que no sabías de las brujas.

Un poco de contexto histórico sobre las brujas

Silvia Federici realizó un profundo estudio y reflexión en torno a la caza de brujas, en donde expone cómo en la Edad Media las mujeres tenían derecho al trabajo, de hecho, la medicina era prácticamente un monopolio femenino, particularmente la ginecología y obstetricia. Pero la llegada de la peste negra marcó un hito en la historia y en la forma de vida para la humanidad.

La mano obra aumentó como resultado de la notable disminución de la población. Así, los señores feudales respondieron con la privatización de los terrenos y sus recursos, los cuales también incluían a las mujeres. En la capacidad de gestar de las mujeres se encontraba la esperanza de que la población volviera a crecer y así los precios de la mano de obra volvieran a bajar.

Entonces, con el uso sistemático de la violencia y de la propaganda de la Iglesia, se priva a las mujeres de sus derechos sexuales y reproductivos, así como su derecho al trabajo y la práctica de la medicina. Como resultado, se les quita a las mujeres su independencia económica para mantenerlas sometidas y obedientes. Y es cuando se construye el concepto de bruja.

Alberto Durero: “Bruja montando una cabra al revés”.

20 datos curiosos sobre las brujas

  1. La palabra “bruja” aparece por primera vez en Europa en el siglo XIV.
  2. Malleus Maleficarum fue el libro escrito por Jakob Sprenger y Heinrich Kramer, dos clérigos que comenzaron las cacerías de brujas. Este texto fue la base de toda la teoría contra la brujería.
  3. La caza de brujas fue una de las estrategias más importantes respecto a la domesticación de la mujer cuando se dio el paso del feudalismo al capitalismo.
  4. La “brujas” usualmente eran: cocineras, perfumistas, curanderas, consejeras, campesinas, parteras o nanas.
  5. Por el punto anterior, las brujas están asociadas con los calderos: por la cocina y por la medicina.
  6. La caza de brujas fue un genocidio y femigenocidio que duró aproximadamente tres siglos: del siglo XIV al siglo XVII.
  7. En menor medida, hombres, niños e incluso animales fueron sentenciados a muerte en este periodo histórico acusados de ser brujos o relacionarse con el demonio.
  8. Existían “pruebas a las brujas” que servían para declarar culpable o inocente a una persona. Estaban la prueba del agua, del fuego, de la aguja, de las lágrimas y del peso.
  9. Muchas mujeres murieron ahogadas en la prueba del agua tratando de demostrar su inocencia. Aunque la mayoría de las condenadas iban a la horca o a la hoguera.
  10. Al menos unas 60 mil personas, en su gran mayoría mujeres, fueron asesinadas.
  11. Las mujeres fueron relegadas del campo laboral y enclaustradas en la esfera doméstica mediante el concepto de “bruja” y con la caza de brujas.
  12. Una bruja se diferenciaba de una hechicera porque la bruja adoraba y servía al diablo y la hechicera estaba más relacionada a las celestinas que ofrecían servicios para solucionar problemas amatorios.
  13. Las brujas podían ser mujeres jóvenes, atractivas y ágiles, capaces de cautivar y seducir. O, por el contrario, podrían ser viejas y horripilantes.
  14. Los ingredientes más utilizados por las bujas eran: solanáceas, mandrágora, belladona, estramonio, beleño negro y aconitina.
  15. Para evitar los efectos secundarios de algunos brebajes, las brujas utilizaban ungüentos que aplicaban sobre varas para posteriormente frotar sus genitales sobre la mezcla. Estos ungüentos producían alucinaciones y la sensación de volar.
  16. El macho cabrío, búhos, gatos negros, sapos, cuervos, son los animales más asociados a las brujas.
  17. Alberto Durero (1471-1528) fue uno de los mayores responsables de la conformación iconográfica de la bruja.
  18. Fue hasta el siglo XVIII en que se comenzó a configurar la imagen que solemos atribuirle a una bruja.
  19. Las brujas no fueron más que mujeres transgresoras del rol impuesto en su época. Desafiaron la sumisión y la domesticación.
  20. Uno de los datos actuales de las brujas, revela que, algunos países en desarrollo siguen practicando la caza de brujas y entre 500 y 1000 personas, nuevamente en su mayoría mujeres, son asesinadas, quemadas o mutiladas.
Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

26 minutos hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace