Tips

Tips: ¿cómo redactar la introducción de un trabajo universitario?

A la hora de realizar un trabajo académico para la universidad, es importante tener en cuenta el tema que vamos a tratar y cómo vamos a estructurar el contenido. Los textos de este tipo suelen dividirse en tres etapas: introducción, desarrollo y conclusión. Ninguna de ellas debe ser omitida, ni descuidada. El tema que nos ocupa en esta ocasión es la cómo redactar la introducción, cuáles son sus características y su importancia en cualquier tipo de trabajo.

¿Qué es la introducción?

La introducción de un texto es el primer contacto que el lector tiene con el tema que se va a abordar. El contenido expresado debe ser atrapante, reflexivo y veraz, para invitar a la lectura. La introducción de cualquier trabajo académico nos permite mostrar las ideas y los temas que vamos a tratar de manera concisa y clara, mencionando en breves palabras los objetivos del trabajo y la metodología que utilizamos para realizarlo.

Para elaborar una introducción adecuada, debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tema?
  • ¿Por qué elaboramos este trabajo?
  • ¿Qué métodos fueron utilizados?
  • ¿Cuáles son sus limitaciones?

Estas preguntas no tienen por qué responderse explícitamente, sino que deben servir como guía para saber qué tiene que tener nuestra introducción. El lector, al momento de comenzar su lectura, se preguntará por estas cuestiones. Por otra parte, el enfoque de la introducción puede ser muy diverso y depende del tema que se trata en el trabajo y las limitaciones que presente.

También te puede interesar: Cómo hacer un ensayo bien estructurado

A medida que se vaya preparando la introducción, es importante leerla y releerla, para identificar cuál es el mejor enfoque y tono. Hay que tener presente que el contenido de la misma debe poseer ciertas claves para la comprensión del trabajo, como la explicación sobre la obtención de los datos, el marco teórico y el objetivo del trabajo. Además, a medida que se avanza en el texto, se deben realizar todas las correcciones pertinentes.

Hay quienes consideran que la introducción de cualquier trabajo universitario funciona como una suerte de resumen de la tarea, por lo cual se recomienda redactarla luego de haber finalizado el trabajo de investigación, teniendo claro el proceso y las conclusiones.

 

 

Fuente: Universia

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

20 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

22 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

24 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace