Tips

Tips: ¿cómo redactar la introducción de un trabajo universitario?

A la hora de realizar un trabajo académico para la universidad, es importante tener en cuenta el tema que vamos a tratar y cómo vamos a estructurar el contenido. Los textos de este tipo suelen dividirse en tres etapas: introducción, desarrollo y conclusión. Ninguna de ellas debe ser omitida, ni descuidada. El tema que nos ocupa en esta ocasión es la cómo redactar la introducción, cuáles son sus características y su importancia en cualquier tipo de trabajo.

¿Qué es la introducción?

La introducción de un texto es el primer contacto que el lector tiene con el tema que se va a abordar. El contenido expresado debe ser atrapante, reflexivo y veraz, para invitar a la lectura. La introducción de cualquier trabajo académico nos permite mostrar las ideas y los temas que vamos a tratar de manera concisa y clara, mencionando en breves palabras los objetivos del trabajo y la metodología que utilizamos para realizarlo.

Para elaborar una introducción adecuada, debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tema?
  • ¿Por qué elaboramos este trabajo?
  • ¿Qué métodos fueron utilizados?
  • ¿Cuáles son sus limitaciones?

Estas preguntas no tienen por qué responderse explícitamente, sino que deben servir como guía para saber qué tiene que tener nuestra introducción. El lector, al momento de comenzar su lectura, se preguntará por estas cuestiones. Por otra parte, el enfoque de la introducción puede ser muy diverso y depende del tema que se trata en el trabajo y las limitaciones que presente.

También te puede interesar: Cómo hacer un ensayo bien estructurado

A medida que se vaya preparando la introducción, es importante leerla y releerla, para identificar cuál es el mejor enfoque y tono. Hay que tener presente que el contenido de la misma debe poseer ciertas claves para la comprensión del trabajo, como la explicación sobre la obtención de los datos, el marco teórico y el objetivo del trabajo. Además, a medida que se avanza en el texto, se deben realizar todas las correcciones pertinentes.

Hay quienes consideran que la introducción de cualquier trabajo universitario funciona como una suerte de resumen de la tarea, por lo cual se recomienda redactarla luego de haber finalizado el trabajo de investigación, teniendo claro el proceso y las conclusiones.

 

 

Fuente: Universia

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace