¿Ya lo sabías?

¿Sabías que la mujeres fueron quienes ejercieron la medicina por primera vez?

La medicina es una de las profesiones más antiguas de la humanidad; de hecho, tiene orígenes desde la prehistoria y fue vital para la supervivencia. Pero, ¿quiénes ejercieron la medicina por primera vez? Al parecer, las mujeres tienen mucho que ver en los inicios de la medicina. Te contamos la historia de esta teoría.

Existen teorías comprobadas de que todo surgió a raíz de curar o tratar padecimientos a través de ciertas plantas, y sí, la idea de que fueron mujeres las que iniciaron la historia de la medicina es tan contundente debido a que eran quienes se encargaban principalmente de la recolección de alimentos, por lo que tenían mayor contacto con las plantas.

La primera “aspirina” de la historia

Si recuerdas tus clases de historia, sabrás que los primeros pobladores sobrevivían gracias a que desarrollaron habilidades como cazadores y recolectores, que aprovecharon no solo para alimentarse, sino para también dar soluciones a sus males. En la recolección y uso de plantas encontramos el origen de los medicamentos:

“Los investigadores han demostrado que los neandertales ya usaban cataplasmas de plantas para calmar el dolor hace 40 000 años”.

De hecho, en la cueva de El Sidrón, en Asturias, tuvo lugar un hallazgo fascinante: un individuo neandertal sufría una infección dental que se trató masticando corteza de álamo, rico en ácido salicílico, el ingrediente analgésico de la aspirina.

Con la misma intención se consumieron diversas plantas para tratar dolores de barriga, como calmante para dolores, para aliviar la tos o para mejorar ciertos problemas respiratorios. Y, aunque algunas revisiones ponen en duda esta teoría tradicional, muchas investigaciones han atribuido a las mujeres la recolección de plantas durante la prehistoria. Es por ello que Gargantilla puede afirmar que:

“Lo más verosímil es que las mujeres prehistóricas dominaran el uso terapéutico de las plantas y que fueran ellas las primeras médicas de la humanidad”.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

23 horas hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

1 día hace

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

1 día hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

1 día hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

1 día hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

2 días hace