¿Ya lo sabías?

¿Sabías que el cerebro se encoge por culpa de estos factores?

Una reciente investigación que realizaron científicos de la Universidad de Edimburgo encontró que el cerebro se encoge por diversos factores. Entre ellos están:

  • fumar
  • hipertensión
  • obesidad
  • diabetes

Esto además causa envejecimiento prematuro del cerebro.

El estudio se publicó en la revista European Heart Journal y reunió la información de más de 9 mil 772 personas de entre los 44 y 79 años de edad a quienes se les tomaron imágenes de resonancia magnética para determinar el daño estructural del encéfalo y los riesgos vasculares.

Los investigadores estudiaron las correlaciones entre los diferentes factores de riesgo y los daños cerebrales que se observaron en las resonancias magnéticas. Encontraron que fumar, la obesidad, hipertensión y diabetes tienen relación directa con el encogimiento cerebral.

Las áreas donde se encontraron mayores daños se centraron en las áreas del órgano que se encargan de las habilidades de pensamiento complejas que se deterioran más en enfermedades como el alzheimer y la demencia.

Estos factores son los responsables de la disminución de la cantidad de materia gris en el cerebro y el deterioro de la meteria blanca. El estudio determinó que el cerebro de las personas que fuman, tienen obesidad, hipertensión o diabetes se redujo en un 3 por ciento en comparación con la norma.

Estos daños, en donde el cerebro se encoge, se observaban en todos los grupos de edad y según destacó el autor principal del estudio, Simon Cox, estos daños no estaban distribuidos por todo el cerebro, sino que estaban concentrados en las áreas responsables de la cognición avanzada.

Las claves para estimular el cerebro

Queda claro que para empezar debemos apagar la televisión, hacer más ejercicio y comer bien, pero esto no es lo único.

En muchas ocasiones se oye hablar de juegos y actividades estimulantes que, si bien pueden beneficiar, es posible que no sea lo que necesitemos. Embarcarse en aventuras estimulantes es bueno, pero no se trata de hacer cualquier ejercicio cognitivo, sino unos que sean completos satisfactorios porque hacer las cosas porque si no, no tiene sentido. Por ejemplo, la meditación puede ayudar si nos ayuda a sentirnos mejor, pero no si lo hacemos por seguir una moda.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Compites con otras mujeres? Podrías tener el Síndrome de la Abeja Reina

Un fenómeno silencioso afecta la sororidad en aulas y oficinas: el síndrome de la abeja…

4 horas hace

¿Qué es la batería social y por qué es la culpable de que necesites tu espacio?

¿Alguna vez has tenido que reunir toda tu fuerza de voluntad para salir con amigos…

6 horas hace

¿Cuánto valen las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera? Spoiler: son las más caras de latinoamérica

Pinturas icónicas están alcanzando valores astronómicos en las subastas más prestigiosas. Aquí te contamos todo…

8 horas hace

5 pruebas de que la lectura ayuda en tu forma de aprender sin que lo notes

La lectura va más allá del placer; es un entrenamiento cerebral encubierto. Descubre las 5…

10 horas hace

ChatGPT aprende tsotsil: así es como un maestro le enseñó la lengua originaria

¿Te imaginas que una inteligencia artificial pueda ayudar a salvar una lengua indígena? 🤯 Conoce…

1 día hace

¿Cuál es el perfil del estudiante de Gastronomía?

Para estudiar esta carrera es necesario tomar en cuenta más de un punto. Te decimos…

1 día hace