Tech

Red 5G en México: las ciudades que se pueden conectar

La tecnología móvil de quinta generación (Red 5G) es 20 veces más rápida que la actual 4G que da servicio en tu celular. Pero debes saber que no solo funciona para la descarga de películas en alta definición en apenas unos segundos o para la automatización de procesos en las fábricas. Esta evolución tecnológica también está al cuidado de la salud.

Las aplicaciones de 5G en el ámbito de la salud van desde dispositivos como los monitores de signos vitales de pacientes, hasta ‘hospitales inteligentes’.

Justo en medio de la pandemia por el coronavirus, 5G representó una posibilidad de brindar atención de forma remota en tiempo real, con alta calidad de imagen y sonido. Y, como dicen, “no hay plazo que no venza”, pues por fin México está a unos días de sumarse a la red de conectividad móvil de quinta generación. Pero eso sí, esto de momento solo ocurrirá en ciertas ciudades y bajo determinados requisitos que aquí te explicamos.

También te puede interesar: Lo bueno, lo malo y lo feo de la red 5G

¿Qué es exactamente 5G?

Se refiere a la próxima generación de tecnología celular cuyo objetivo es mejorar la velocidad, cobertura y capacidad de respuesta de las redes inalámbricas. Con esta red de comunicaciones inalámbricas se intentará que prácticamente las interacciones con internet o la nube sean instantáneas.

Podemos decir que la importancia de la red 5 radica en ser casi una tecnología necesaria para la creciente aglomeración urbana de hoy en día. Es decir, cada vez son más los dispositivos conectados y tanto la capacidad como el soporte de red se reducen.

Ventajas de la red 5G

La implementación de la red 5G supone otra serie de ventajas; por ejemplo:

  • el auge del uso del internet de las cosas, aplicado en diversos artículos, desde un collar para tu mascota, un refrigerador o estufa, hasta equipos de grandes industrias como la agrícola o financieras.
  • El tiempo que tarda en consumarse una acción en la red desde que la realizas hasta que obtienes respuesta (latencia) se reduce hasta 1 milisegundo. Actualmente con la red 4g el tiempo de espera puede ser de unos 20 milisegundos.
  • Después de varios años de hablar sobre la red 5G, por fin se comienza a tratar de implementarla. Samsung, Huawei, Xiaomi, LG y otros más, se han aventurado a entrar a la nueva era con sus primeros intentos.
  • Trascendería el impulso de las comunicaciones a sectores como la medicina, ámbito en el que se han hecho demostraciones de cirugías teleasistidas en tiempo real: el cirujano realiza intervenciones a distancia.

Ciudades de México con red 5G

TELCEL:

Telcel, marca propiedad de América Móvil, del multimillonario mexicano Carlos Slim, desplegó su infraestructura en 18 ciudades en el país en febrero 2022. Así, más de 28 millones de usuarios en 18 ciudades de México ubicadas principalmente en el norte y centro del país se sumaron a la nueva red 5G de Telcel. Dichas ciudades con la cobertura de red 5g con Telcel son:

Fuente: América Móvil, 2022.

  1. Ciudad de México, CDMX
  2. Ciudad Juárez, Chihuahua
  3. Chihuahua, Chihuahua
  4. Culiacán, Sinaloa
  5. Durango, Durango
  6. Guadalajara, Jalisco
  7. Hermosillo, Sonora
  8. León, Guanajuato
  9. Mazatlán, Sinaloa
  10. Mérida, Yucatán
  11. Monterrey, Nuevo León
  12. Puebla, Puebla
  13. Querétaro, Querétaro
  14. Saltillo, Coahuila
  15. San Luis Potosí, S.L.P.
  16. Tijuana, Baja California
  17. Toluca, Edo. Méx.
  18. Torreón, Coahuila

AT&T

Por su parte, también cuentan con algunas ciudades a las que ofrecen el servicio de red 5G. Son ocho ciudades que tienen acceso a su red de nueva generación.

Además, como parte de su promesa de hace meses, AT&T también aumenta las zonas de cobertura 5G en CDMX, Guadalajara y Monterrey, las tres primeras ciudades que recibieron su red.

La lista completa de ciudades con cobertura 5G de AT&T es:

  1. Ciudad de México
  2. Guadalajara
  3. Monterrey
  4. Morelia
  5. Saltillo
  6. Torreón
  7. Hermosillo
  8. Culiacán

 

Requerimientos para utilizar la red 5G

En ambos casos, los usuarios de telefonía móvil necesitan contar con varios requisitos para poder acceder a las redes de quinta generación.

  • Un equipo configurado para acceder a 5G
  • Contar con una tarjeta SIM con chip de 6.2 en adelante
  • Ubicación en una zona de cobertura
  • Contratar alguno de los planes de 5G
Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que el Estadio Azteca fue sede del examen de admisión de la UNAM?

Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…

2 horas hace

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

4 horas hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

6 horas hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

8 horas hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

24 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

1 día hace