Tech

¿Qué son los NFT? Aprende cómo funcionan y cómo adquirirlos

Los NFT (‘tokens’ no fungibles) son activos digitales únicos que no se pueden cambiar entre sí, ya que no hay dos iguales. Todo aquello que puede representarse digitalmente tiene el potencial de convertirse en un NFT; puede ir desde un tuit hasta un meme pasando por una obra de arte. Aquí te decimos qué son exactamente los NFT, cómo funcionan y si te conviene adquirirlos.

¿Qué son los NFT?

Los NFT son representaciones inequívocas de activos, tanto digitales como físicos, en la red blockchain. Usan la misma tecnología que las criptomonedas, pero al contrario que estas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí, pero sí se pueden comprar y vender. Así, la criptografía de los ‘tokens’ permite acreditar que el propietario es el único poseedor de la pieza original.

Origen y características de los NFT

Como decíamos, los NFTs no se pueden intercambiar entre sí, ya que no hay dos NFTs iguales. Tu carta de un criptogatito es única, como lo es esa obra de arte digital o cualquier otro bien intangible que entra en esta definición.

Si te preguntas qué cosa puede ser un NFT, te sorprenderás al saber que prácticamente puede ser cualquier cosa; por ejemplo, monedas, sellos, obras de arte, o criptogatos. Los NFTs surgieron hace años en Ethereum, una plataforma digital basada en tecnología blockchain, y sus primeros coleccionables fueron los CryptoPunks creados en 2017, a los que le seguirían los Cryptokitties, un videojuego en el que se pueden comprar y vender gatos virtuales.

El punto está en que se basan en los estándares de la red Ethereum y de su cadena de bloques. Eso ha permitido que sea fácil operar con ellos a la hora de comprarlos y venderlos, y que servicios como MetaMask o MyEtherWallet (monederos que permiten interactuar con Ethereum) sean referentes en este tipo de transacciones.

Los NFTs reúnen varias características:

  • Extrañamente únicos: estos activos tienen muchas analogías con las obras de arte, de las cuales puede haber copias (es aún más fácil hacer copias de obras digitales), pero aquí el propietario puede certificar que es el propietario único y real de la obra original, aunque esta pueda compartirse fácilmente en internet (y lo hace). Es una situación curiosa y un giro al valor que concedemos a las obras de arte físicas y a las digitales.
  • No interoperables: no puedes usar un avatar/tarjeta de Cryptokitties en otros juegos similares como CryptoPunk.
  • Indivisibles: a diferencia de las criptodivisas, los NFT no se pueden dividir en partes más pequeñas, y tienen un valor completo como entidad o token completo, sin más. No puedes tener 1/1000 de un criptogatito.
  • Indestructibles: los datos de un NFT se almacenan en la cadena de bloques a través de un contrato inteligente (Smart Contract), lo que hace que no se puedan destruir, eliminar o replicar.
  • Propiedad absoluta: a diferencia de la música o el cine, si compras uno de estos bienes su propiedad es absolutamente tuya. No compras una licencia para ver la película o escuchar la canción, sino que ese bien intangible es completamente tuyo.
  • Verificable: la cadena de bloques hace posible verificar algo que es bastante más complejo demostrar o certificar con temas como el coleccionismo de arte o sellos, por ejemplo: la cadena de bloques mantiene un historial de quién ha comprado o vendido un NFT y quién es su actual propietario (absoluto), incluyendo el creador original a quien se compró ese activo digital en primer lugar.

¿Cómo y dónde se compran estos ‘tokens’?

Toni Moral, CEO de la plataforma española Watafan, indica que normalmente se hace “a través de plataformas que sirven de interfaz para poder visualizar el contenido de los NFTs”. Según cuenta, en estos espacios se pueden comprar y vender los ‘tokens’ e interactuar a la vez con otros usuarios como si se tratase de una red social. Sotomayor subraya que para intercambiar estos activos se debe disponer de una ‘wallet’. Es decir, “un lugar donde guardar las claves que te dan acceso al NFT que está guardado en una ‘blockchain’”.

Y… ¿cuánto valen?

Los tokens NFT varían de precio habitualmente, no tienen un precio fijo. Pero puedes consultarlos desde la web de Coinraking. Se trata de una página web que nos da la rentabilidad o el precio de las criptomonedas en tiempo real pero también tiene un apartado específico NFTs donde puedes ver la lista de precios de todos los non-fungible tokens: cuáles son los tokens más caros, los que se vendieron al precio más alto de la historia. Podrás verlos y podrás ver el último precio cuál fue y hace cuánto tiempo.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

13 horas hace

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…

15 horas hace

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

17 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

19 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

21 horas hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

2 días hace