Guía de Prepas

¡Vuelve el hábito de la lectura! Pero, ¿qué leen los jóvenes mexicanos?

¿La juventud mexicana ha abandonado los libros por las pantallas? Los datos cuentan una historia totalmente diferente. Por primera vez desde 2021, la lectura repunta en México con una fuerza inesperada: casi el 90% de las personas entre 12 y 24 años declaran leer habitualmente. Son el grupo etario que más consume letras, ya sea en tinta o en píxeles. Pero esto nos lleva a la pregunta clave: ¿qué leen los jóvenes mexicanos exactamente?

La respuesta es fascinante y diversa. Ya no se trata solo de los clásicos literarios obligatorios en la escuela; hoy, sus lecturas predilectas navegan entre best-sellers de literatura contemporánea, mangas japoneses, blogs de especialidad y los vibrantes fanfics que proliferan en redes sociales.

Aquí te decimos cada uno de estos formatos para entender cómo esta generación está redefiniendo el acto de leer, combinando el amor por el papel con las infinitas posibilidades del mundo digital.

También te puede interesar:  5 pruebas de que la lectura ayuda en tu forma de aprender sin que lo notes

El libro sigue reinando (pero con nuevos títulos)

Contrario a la creencia popular, el libro físico y digital sigue siendo el campeón indiscutible, con un 79% de los jóvenes lectores eligiéndolo. Sin embargo, los géneros preferidos pintan un retrato generacional único.

  • Literatura contemporánea: Con más del 50% de preferencia entre los 12 y 24 años, novelas como La Biblioteca de la Medianoche de Matt Haig lideran las listas de más vendidos. Buscan historias con las que conecten emocionalmente.
  • Libros de materia o profesión: Casi el 46% de los jóvenes lee para formarse y crecer profesionalmente, demostrando un interés pragmático y una sed de conocimiento aplicado.
  • Autoayuda y superación personal: Cerca del 28% también consume este género. Títulos como Hábitos Atómicos y El Hombre en Busca de Sentido son claros ejemplos de esta búsqueda de crecimiento individual.

También te puede interesar: 5 libros que deberías leer por lo menos una vez en la vida

El boom de los formatos visuales y digitales

Aquí es donde el hábito lector da un giro radical. Los jóvenes han ampliado el concepto de lectura más allá del libro tradicional.

  • Mangas y Cómics: Un impresionante 40% de los jóvenes entre 12 y 24 años consume estos formatos. Obras como Chainsaw Man no son solo pasatiempos, son puertas de entrada a narrativas complejas y comunidades globales.
  • Páginas Web, Foros y Blogs: Casi el 60% de los jóvenes los consulta. Desde blogs de tecnología hasta foros de videojuegos, demuestran que la lectura por placer y por información específica va de la mano.
  • El Fenómeno Fanfiction: Las historias escritas por fans en plataformas como Wattpad o directamente en redes sociales son la nueva frontera. Como señala Abril G. Karera de LibrosB4Tipos, esto democratiza la creación literaria y construye comunidades activas alrededor de las historias.

También te puede interesar: Conoce cuáles son los libros más leídos en el mundo

¿Dónde y cómo leen?

El hábito lector es móvil y constante. El transporte público se ha convertido en una biblioteca itinerante donde se alternan entre la novela en el celular y el cómic en papel. Destinan, en promedio, una hora diaria a esta actividad, y casi la mitad lo hace al menos una vez a la semana. Prefieren comprar libros nuevos, pero también son adeptos a los préstamos y, en menor medida, a las descargas gratuitas.

Una generación que lee a su manera

La pregunta qué leen los jóvenes mexicanos tiene una respuesta clara: de todo. Están borrando los límites entre lo “válido” y lo “no válido” para construir un ecosistema lector rico y personal. Son la generación que recuperó el hábito de la lectura no por obligación, sino por puro gusto, demostrando que leer puede ser tanto perderse en un clásico como devorar un manga o comentar el último capítulo de un fanfic. México no solo está leyendo más; está leyendo de forma más inteligente, diversa y conectada.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Ya viste los sneakers Nike de Stranger Things? La colaboración que todos quieren

La colaboración más esperada entre el universo de Hawkins y el gigante del sportswear es…

50 minutos hace

¿Cuál es el orden cronológico de las películas de la saga de Los Juegos del Hambre?

Con el regreso de la saga a la pantalla grande, es el momento perfecto para…

5 horas hace

Tu año en canciones: ¿cuándo puedes consultar tu Wrapped 2025 Spotify?

La espera tiene los días contados. Cada año, la pregunta se repite: ¿cuándo podremos ver…

7 horas hace

Paul McCartney y su ‘tema silencioso’: ¿Por qué el silencio es su protesta más fuerte contra la IA?

En un acto de protesta sin precedentes, Paul McCartney lanza un tema completamente silencioso. Te…

2 días hace

¿Cuáles son las carreras profesionales mejor y peor pagadas en México?

Nuevos datos del IMCO revelan cómo la tecnología y la salud lideran los sueldos, mientras…

3 días hace

Convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos. ¡Aquí te decimos cómo registrarte!

Ya puedes checar la convocatoria para ingresar a la Universidad Rosario Castellanos. Esta institución educativa…

3 días hace