¿Ya lo sabías?

¿Qué es y qué ocurre durante el equinoccio de otoño?

¿Sabías que todos los planetas en el sistema solar tienen un equinoccio? Como sabemos, en la Tierra ocurren dos cada año: el vernal y el otoñal. En este caso, hablaremos del equinoccio de otoño.

¿Pero qué es un equinoccio?

Cuando el sol de mediodía comienza a estar cada vez más bajo y las noches empiezan a volverse cada vez más largas, significa que el verano está llegando a su fin para el hemisferio norte del planeta.

Este año, el equinoccio de otoño inició este 22 de septiembre a las 14:21 (hora de la Ciudad de México), según indica el Observatorio Astronómico Nacional. Esto marca oficialmente el comienzo del otoño en el hemisferio norte y el inicio de la primavera en el hemisferio sur.

¿Y qué ocurre durante un equinoccio?

La palabra equinoccio procede del latín y significa «noche igual», lo que hace referencia al día y la noche de aproximadamente 12 horas cada uno y que tienen lugar solamente en los dos equinoccios del año.

Los equinoccios ocurren dos veces al año y son momentos en los que el día y la noche tienen la misma duración. Todos los planetas del sistema solar experimentan equinoccios. Este fenómeno tiene lugar cuando el sol se encuentra exactamente sobre el ecuador de un planeta.

Esta división tan clara en nuestro día de 24 horas está vinculada a la misma razón por la que la Tierra tiene estaciones. El planeta gira en un eje con una inclinación de 23,5 grados respecto a su plano orbital. Esto significa que mientras la Tierra realiza su órbita de 365 días, los hemisferios se inclinan y por lo tanto están más cerca o más lejos de los rayos solares.

Esto hace que el terminador, o línea divisoria entre la parte diurna y nocturna del planeta, pase por los polos norte y sur del planeta. Este ángulo hace que todo el planeta experimente la misma cantidad de luz y oscuridad durante un día dos veces al año.

Estos fenómenos bianuales se denominan equinoccio vernal y equinoccio otoñal. Junto con los dos solsticios del planeta, los equinoccios marcan el cambio de estación.

5 curiosidades sobre el otoño

  1. El equinoccio de otoño no es siempre el mismo día. Al igual que sucede con el equinoccio de primavera, el equinoccio de otoño no es siempre el mismo día porque la Tierra no rodea al Sol exactamente en 365 días (365,25 días). Para compensar esta inconsistencia, existen desde hace dos milenios los “años bisiestos”. Al agregar un “día bisiesto” (29 de febrero) al calendario cada cuatro años, hemos logrado mantener nuestras estaciones más o menos consistentes de año en año.
  2. La luna llena más cercana al equinoccio de otoño se llama Luna de cosecha por la luminosidad extra que brinda a los agricultores con la posibilidad de trabajar hasta tarde.
  3. Los nacidos en otoño son más longevos. Un estudio desarrollado por un equipo de científicos de la Universidad de Chicago (EE. UU.) y publicado en la revista Journal of Aging Research descubrió que los bebés nacidos durante los meses de otoño tienen más probabilidades de vivir hasta los 100 años que aquellos que nacen durante el resto del año.
  4. Las luces del norte son más visibles. Con más oscuridad nocturna, tenemos más horas para contemplar el cielo nocturno. Si te encuentras cerca del Círculo Polar Ártico, la aurora también es más fuerte alrededor del equinoccio debido a la inclinación del planeta de 23,5 ° y al campo magnético del viento solar.
  5. Hora de mirar al cielo. Junto con la vibrante inundación de las hojas de otoño introducidas por el equinoccio de septiembre, el cielo tiene su propia exhibición de colores otoñales. Según la NASA, durante el otoño, las tormentas geomagnéticas suceden el doble de frecuencia que el promedio anual, lo que significa que es momento de ver la aurora boreal.

 

Fuente: National Geographic

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

9 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

11 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

13 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

15 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

17 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace