Tips

Qué es y cómo usar Google Académico para encontrar fuentes confiables

¿Tienes que hacer un trabajo escolar y no sabes dónde buscar información confiable y relevante? Google Académico, también conocido como Google Scholar, es un motor de búsqueda gratuito que permite localizar documentos académicos y científicos:

Artículos, Tesis, Libros, Patentes, Materiales de congresos, Resúmenes. 

Google Académico limita los resultados a fuentes académicas como: Editoriales académicas, Sociedades profesionales, Repositorios, Universidades.

Sin duda, aprovechar las herramientas que ofrecen los recursos en línea es vital para los estudiantes de hoy en día; no obstante, en algunos casos estas son desconocidas por muchos; o bien, la información a la que se recurre no suele ser confiable.

Por ello, aquí te decimos cómo utilizar una de las herramientas de búsqueda más completas actualmente y que te servirán para hacer tus trabajos escolares o de investigación.

¿Qué contenido puedo encontrar en Google Académico?

Google Escolar, como también se le conoce, es una extensión del popular buscador Google. La diferencia es que el primero se especializa en el suministro de contenido académico y científico. De tal manera que podrás encontrar:

– artículos
– informes
– resúmenes
– tesis
– actas de congresos
– patentes

Cabe señalar que también contribuyen con contenido las propias universidades, editoriales, asociaciones profesionales y repositorios institucionales, entre otros.

Por otro lado, los temas de las publicaciones que se pueden encontrar son múltiples y variados. Van desde ciencia y tecnología, hasta artes y humanidades; además de las ciencias sociales, de la salud y del comportamiento.

¿Cómo utilizar Google Académico?

  • En primer lugar, se debe acceder al buscador a través de la siguiente dirección web: google.com.mx
  • Puedes hacer una búsqueda general o avanzada.
    • Para una búsqueda general, basta con escribir en el buscador el tema sobre el cual quieres saber para que se desplieguen los resultados relevantes.
    • Para el caso de la búsqueda avanzada, deberás seleccionar la opción que se encuentra disponible en la página de inicio del buscador. Ahí podrás filtrar resultados; por ejemplo, fecha de publicación, nombre de autor y otros.
  • Ahora bien, una vez que realizas la búsqueda, en la ventana de resultados puedes acceder a información adicional; por ejemplo:
    • Sobre el tipo de material hallado (citas, referencias bibliográficas, documentos Word, PDF o HTML).
    • La cantidad de veces que la publicación ha sido citada y por quién (mediante la opción “citado por”).
    • Versiones de la publicación disponible (completa, reseña o resumen).
    • La forma en que debe ser citada la publicación (ya sea en formato MLA, APA o Chicago), a través de la opción “citar”.

En pocas palabras, se trata de un instrumento que te permitirá realizar tus búsquedas tal y como lo haces convencionalmente en tu buscador, pero con la garantía de que encontrarás resultados de carácter netamente académico y procedentes de fuentes implicadas en dicho ámbito.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

3 horas hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

5 horas hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

7 horas hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

23 horas hace

¿Sabes dar instrucciones a la IA? Descubre estos tips de prompting

¿La IA no te hace caso? 🎯 El problema no es la tecnología, es cómo…

1 día hace

Ranking actualizado de las personas más ricas del mundo en 2025

El club de los ultra billonarios no para de moverse. Te contamos todos los detalles…

1 día hace