Nuestro Planeta

¿Qué es el Greenwashing y cómo identificarlo?

Nos encontramos en una sociedad que comienza a estar más concienciada con el medioambiente, donde frenar las consecuencias del cambio climático se ha vuelto una preocupación y prioridad. El marketing tomó esta situación como ventaja con lo que resultó el Greenwashing, lavado ecológico o ecoblanqueamiento, como también se le conoce. Checa de qué se trata el Greenwashing y cómo podemos evitar caer en él.

¿Qué es el Greenwashing?

Es una práctica o estrategia de mercadotecnia que implementan algunas compañías. El Greenwashing consiste en mostrar a sus consumidores que son respetuosos con el medioambiente a la hora de presentar sus productos o sus servicios. Pero, esta estrategia resulta ser un engaño, pues ni sus procesos son respetuosos con el medioambiente, ni lo son sus productos o servicios.

El Greenwashing es una forma de vender al público una falsa “responsabilidad social empresarial” con la que no cuentan ni sus políticas ni la cultura de la compañía. Básicamente es una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica que resulta abusiva y engañosa.

¿Cómo reconocer e identificar el Greenwashing?

  • Uso del color verde en sus empaques.
  • Lenguaje ambiguo: como “amigable con el medioambiente”.
  • Abuso de “sin”: como “sin parabenos”, para distraer la atención del resto de los compuestos que sí contiene.
  • Abuso de “natural”, “100%”, “eco friendly”, “reciclable” o abreviaturas como “bio” o “eco”, etc., sin información detallada que lo explique y justifique.
  • Imágenes sugerentes en sus comerciales y publicidad.
  • Delinear a la empresa como la mejor de clase: es decir, dar informes con enunciados como “somos los más sostenibles” o “hemos contaminado menos que las empresas…”.
  • “Comprando este producto estás apoyando a…”. Antes de caer en esta frase pregúntate:
    1. ¿Cuál es el grado de involucramiento con esa organización?
    2. ¿Están apoyando a esa organización para una operación significativa o están usando el trabajo de otras personas para vender su producto?

¿Cómo podemos evitar caer en el engaño?

  1. Tómate el tiempo de investigar a las marcas de tu preferencia para conocer cómo son sus procesos internos. Así podrás comenzar a identificar si siguen realmente algún tipo de compromiso con el medioambiente y sus consumidores o si es puro Greenwashing.
  2. Acércate a los empaques con una postura crítica. No te dejes llevar por el verde.
  3. Alza la voz desde donde estés. En tus círculos sociales o en tus redes sociales.
  4. Recuerda que hay organismos de defensa al consumidor donde puedes denunciar los casos de engaño.

De los grandes problemas del Greenwashing es que sí existen empresas responsables con el medioambiente, que cuentan con una organización y procesos internos totalmente distintos para ser sostenibles y socialmente responsables. Recuerda que estas empresas o productos pondrán a tu disposición toda la información posible. El ser transparentes es justamente su distintivo.

@guniversitaria Ayúdemos a cuidar el planeta… 🌎🙌😌 #cuidaelplaneta #cuidadodelambiente #medioambiente #fyp #parati ♬ sonido original – atomen
Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

1 día hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

1 día hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

1 día hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

2 días hace