Tips

¿Qué es el deporte HIIT y por qué es ideal para los universitarios?

¿Te gustaría hacer ejercicio que te ayude a generar energía en tu vida universitaria? Tal vez deberías considerar poner en práctica los deportes de alta intensidad o deportes HIIT. ¿Conoces la práctica deportiva de moda? HIIT es un deporte cardiovascular de alta intensidad que combina breves ejercicios anaeróbicos de gran potencia con cortos periodos de descanso. Se recomienda que practiquemos esta modalidad deportiva durante unos 20 o 30 minutos para obtener resultados.

Beneficios del deporte HIIT

Entre sus beneficios se encuentra el aumento de la resistencia cardiovascular, acelera el metabolismo (por lo que su práctica requiere de una alimentación sana y equilibrada) y lo que resulta más adecuado como deporte para estudiantes universitarios es que es potente aliado para combatir el estrés del día a día, mejorando la salud psíquica, liberando tensiones y con ello mejorando la concentración y la capacidad intelectual.

Lo frecuente es que, como veremos posteriormente, se realicen combinando varios ejercicios dentro de una tabla (sesión deportiva combinada) de una duración aproximada de 30 a 50 minutos. Dentro de estos se alternan periodos de ejercitación y descanso: aproximadamente 45 segundos de ejercicio por 15 de descanso.

Tipos de ejercicios

Hay muchos tipos de ejercicios que entran dentro de la categoría de las actividades de alta intensidad. Algunos de los más destacados que no requieren de un equipamiento determinado son:

  • Jumping Jack: consiste en saltar con las piernas juntas o cerradas, mientras elevamos los brazos. Dentro de esta modalidad también podemos emplear la tradicional comba.
  • Zancadas: si queremos optimizar este ejercicio podemos combinarlo con sentadillas a la vez que avanzamos.
  • Sentadillas: frente a las tradicionales también podemos practicar otra modalidad que consiste en sumar a este movimiento una patada frontal o una elevación de pierna lateral.
  • Abdominales y flexiones: éstas últimas pueden complementarse con una rotación lateral del cuerpo, mientras nos sostenemos sobre una mano.
  • Fondos: consiste en ponernos tumbados y mantenernos elevados aguantando nuestro peso con los brazos.
  • Boxeo: para ejercitar el tren superior podemos visualizar que delante de nosotros se encuentra un saco y dar golpes al aire con la mayor intensidad de la que seamos capaces.
  • Carrera en el sitio a la máxima velocidad posible, mientras elevamos las rodillas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace