Nuestro Planeta

3 proyectos medioambientales a favor de sanar la Tierra

El Día Internacional de la Madre Tierra es una oportunidad para reflexionar sobre cómo ha tratado la humanidad a nuestro planeta. Siendo sinceros, no la hemos cuidado. La Tierra se enfrenta a una “triple crisis planetaria”: la alteración del clima; la pérdida de naturaleza y biodiversidad; y la contaminación y los residuos. Sin embargo, aún hay esperanza; muestra de ello, a continuación te presentamos algunos proyectos medioambientales que intentan reparar el daño causado a nuestro planeta Tierra.

Día Internacional de la Tierra (22 de abril)

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra; esto desde el año 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

No obstante, el primer antecedente del Día de la Tierra se remonta a 1968 cuando el Servicio de Salud Pública de EEUU organizó el Simposio de Ecología Humana para que estudiantes de diversos lugares escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana. Dos años después, y gracias a la presión social, el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medioambiente.

Proyectos medioambientales en pro de la Tierra

Estas soluciones forman parte de las iniciativas fundadoras del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, un grito de guerra mundial lanzado el año pasado para sanar nuestro planeta. Su objetivo es prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos.

1. Conversión de minas de carbón en sumideros de carbono

En los Apalaches, una región geográfica y cultural del este de los Estados Unidos que abarca Kentucky, Tennessee, Virginia y Virginia Occidental, la ONG Green Forests Work (EN) está restaurando bosques en tierras afectadas por la excavaciones superficiales de carbón.

Esta técnica, conocida como minería de superficie, se utiliza cuando el carbón está a menos de 60 metros bajo tierra. Grandes máquinas retiran la capa superior del suelo y las capas de roca, y dejan al descubierto las capas de carbón. Además, los mineros pueden dinamitar las cimas de las montañas y eliminarlas para acceder a los filones de carbón.

2. Trasplante de fragmentos de coral ‘supervivientes’

Los arrecifes de coral se cuentan entre los ecosistemas biológicamente más diversos y valiosos de la Tierra, y albergan el 25% de toda la vida marina. Están en peligro de desaparecer a finales de siglo en todo el mundo por causa del aumento de la temperatura y la acidez de los océanos debidos al cambio climático.

Su pérdida tendría consecuencias devastadoras no solo para la vida marina, sino también para más de mil millones de personas que se benefician directa o indirectamente de los arrecifes en el mundo. En el sur de Belice, Fragments of Hope está volviendo a sembrar con éxito arrecifes devastados al plantar corales genéticamente robustos, diversos y resistentes.

3. Restauración de las praderas marinas

Las praderas marinas proporcionan alimento y refugio a muchos organismos marinos. Son ecosistemas multifuncionales y, a menudo, se denominan hábitats de cría porque suelen albergar peces jóvenes, especies de peces más pequeñas e invertebrados. En los últimos 40 años, el mundo ha perdido un tercio de las praderas marinas debido a la presión sostenida del desarrollo costero, la disminución de la calidad del agua y, por supuesto, el cambio climático.

En el Reino Unido, Project Seagrass ha estado trabajando durante una década para revertir esa tendencia. Con la ayuda de más de 3000 voluntarios, ha logrado plantar más de un millón de semillas de pastos marinos y crear conciencia sobre la importancia de estas plantas.

Estos, desde luego, no solo los únicos proyectos medioambientales que actualmente están en marcha para tratar de corregir el daño a la Tierra. De hecho, existen 50 proyectos registrados en la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas. Hay miles de personas y organizaciones que ya están trabajando en el terreno, marcando la diferencia para proteger nuestro planeta.

 

Información de: Naciones Unidas
Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace