Tech

¿Por qué los estudiantes no se sienten preparados para los empleos del futuro?

Morning Consult, una empresa global de análisis de datos y la compañía IBM realizaron un estudio que reveló que, aunque los adolescentes son conscientes de que la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia de datos transformarán las carreras que decidan estudiar, no se sienten preparados para trabajar con estas tecnologías. ¿Por qué los estudiantes no se sienten preparados para los empleos del futuro?

El reporte refleja que el 64 % de los estudiantes de entre 14 y 18 años, encuestados en México, consideran que la IA tendrá un impacto grande en sus vidas y desempeño profesional. Sin embargo, la mitad de ese grupo asegura que no está debidamente preparado para usarla como una herramienta de trabajo.

La mayoría están interesados

En la encuesta se le pidió a los jóvenes que clasificaran sus conocimientos sobre tecnologías emergentes, su voluntad para aprender más sobre ellas y su interés en carreras tecnológicas.

El 55 % de ellos dijo estar interesados en seguir una carrera en tecnología, siendo la ciberseguridad y la IA las tecnologías emergentes que más interés despertaron.

Guillermo Miranda, vicepresidente de Responsabilidad Corporativa de IBM, asegura que hay una brecha en el país en la adquisición de habilidades digitales que hay que trabajar desde el lado escolar y desde las empresas para que más gente quiera estudiar carreras relacionadas con la tecnología.

Pero, ¿hay empleo?

De acuerdo con la consultora especializada en reclutamiento Hays, el crecimiento del empleo en México durante los últimos años ha estado impulsado por tendencias como el desarrollo tecnológico. En este sentido, la firma estimó que la demanda laboral continuará concentrándose en competencias de alto nivel, en áreas como la informática y la ingeniería.

Entre las tendencias que marca para empleos del futuro en el mercado laboral están el manejo de Big Data, que conducirá a la mejora de las estrategias de las empresas y su crecimiento.

Asimismo, indica que las oportunidades laborales estarán ligadas también a tecnologías como la informática, la telefonía celular, la robótica, la IA, la biotecnología y la realidad virtual.

Estas carreras representarán ocho de cada 10 nuevos empleos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por lo que la tendencia internacional predecible apunta hacia las carreras como Ingeniería Molecular, Nanotecnología, Biomedicina, Investigación Espacial, Cibernética y Mecatrónica.

¿Cómo acercarse a estas carreras?

Según la UNESCO, aún hay más de 146 millones de estudiantes en Latinoamérica que continúan siendo afectados por la interrupción de clases presenciales, como consecuencia de la Covid-19, algo que aumenta aún más la brecha en el desarrollo de habilidades enfocadas en las necesidades presentes y futuras del mercado laboral.

Con el fin de preparar a esta próxima generación de líderes tecnológicos con el conocimiento necesario sobre la IA y otras tecnologías, Miranda recomienda acercarse a recursos en línea gratuitos para estudiantes donde puedan aprender fundamentos de programación, ciberseguridad, blockchain y otras tecnologías.

“La curiosidad intelectual es la base de cómo descubres nuevas cosas. En vez de transmitir puro contenido teórico, es bueno que se les enseñe a través de ejemplos y prácticas para que vean cómo este conocimiento puede monetizarse y explicarles nuevas oportunidades de trabajo que no estaban considerando”, agregó Miranda.

Fuente: TecReview

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

UAG High School: donde el prestigio e innovación en la prepa se vive a diario

UAG High School destaca por ofrecer un modelo educativo bilingüe, integral y global que combina…

1 día hace

¿Por qué se celebra el Día del Estudiante en México?

En México se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración al…

1 día hace

Kim Kardashian se graduó en Derecho: ¿Cómo lo logró sin ir a la universidad?

La frase "Kim Kardashian se graduó de abogada" podría sonar a clickbait, pero es 100% real. La empresaria…

1 día hace

Las 10 reinas del futbol que dominan la Liga MX femenil 👩🏻⚽️

Hoy, reconocemos el trabajo de las jugadoras en el futbol femenil, que brillan con luz…

1 día hace

¿Harvard ya no admitirá a estudiantes extranjeros? La polémica decisión

La administración de Trump ha revocado la certificación de Harvard para admitir estudiantes extranjeros en…

2 días hace

¿Sabes cuál es la carrera de la UAM que pide mayor promedio para el pase 2025?

Si crees que tu promedio es alto, espera a conocer la carrera UAM que pide…

2 días hace