Formación Profesional

Por qué el Big Data será clave en la educación mexicana

Estudiar Big Data cada día es algo más habitual. Las nuevas tecnologías son protagonistas de nuevas demandas laborales, y desde la Universidad se está dando cobertura a estos adelantos.

La sociedad evoluciona de la mano de los adelantos científicos. La formación en México se ha dado cuenta de la importancia de las nuevas tecnologías y ha tomado riendas en el asunto.

Gracias a la tecnología Big Data se puede conseguir un modelo de educación más individualizada y personal. Desde la Universidad se está luchando por desarrollar nuevos modelos que se puedan adaptar al ritmo de aprendizaje de los alumnos.

Prevenir problemas como el ausentismo escolar o estudiar comportamientos para mejorar la adaptación de los alumnos es hoy posible gracias a las nuevas tecnologías. Desde la Universidad estudiar Big Data se ha convertido en algo imprescindible.

Ahora los docentes tienen a su alcance nuevas herramientas para comprender el sentir de sus alumnos. Pueden adaptarse mucho mejor a su estilo de vida y forma de aprendizaje. Las nuevas tecnologías son un arma muy potente a la hora de llegar a la clase.

Las nuevas tecnologías pueden cambiar la formación en México. Descubre los puntos positivos de estos dispositivos y cómo pueden ayudar a la hora de dar clase.

  • Las ventajas de las nuevas tecnologías en el aula

Estudiar Big Data permite a los profesores comprender mejor el ritmo de aprendizaje de sus alumnos y predecir problemas futuros en su manera de comportarse y seguir las clases.

Las nuevas tecnologías pueden ser una ayuda para el profesor.

  • Un modelo de estudios individualizado

El ritmo de aprendizaje de los alumnos no es siempre el mismo. Gracias a estudiar Big Data se puede acercar más al nivel de cada alumno y enfocar los temas según sus problemáticas personales.

De este modo los estudiantes pueden aprender con una mayor motivación.

  • Prevenir casos de fracaso escolar

Las ausencias de las clases, la falta de atención y el comienzo de bajas puntuaciones son datos que gracias a estudiar Big Data se pueden analizar para prevenir casos de fracaso escolar.

Con esta información el profesor y los padres, o tutores, pueden emplear nuevas tácticas enfocadas a motivar al estudiante.

  • Analizar el comportamiento de los alumnos

La formación en México aboga por un modelo más individualizado. Para ello es necesario comprender las necesidades de los alumnos.

Las nuevas tecnologías permiten hacer un seguimiento eficaz.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace