Formación Profesional

Por qué el Big Data será clave en la educación mexicana

Estudiar Big Data cada día es algo más habitual. Las nuevas tecnologías son protagonistas de nuevas demandas laborales, y desde la Universidad se está dando cobertura a estos adelantos.

La sociedad evoluciona de la mano de los adelantos científicos. La formación en México se ha dado cuenta de la importancia de las nuevas tecnologías y ha tomado riendas en el asunto.

Gracias a la tecnología Big Data se puede conseguir un modelo de educación más individualizada y personal. Desde la Universidad se está luchando por desarrollar nuevos modelos que se puedan adaptar al ritmo de aprendizaje de los alumnos.

Prevenir problemas como el ausentismo escolar o estudiar comportamientos para mejorar la adaptación de los alumnos es hoy posible gracias a las nuevas tecnologías. Desde la Universidad estudiar Big Data se ha convertido en algo imprescindible.

Ahora los docentes tienen a su alcance nuevas herramientas para comprender el sentir de sus alumnos. Pueden adaptarse mucho mejor a su estilo de vida y forma de aprendizaje. Las nuevas tecnologías son un arma muy potente a la hora de llegar a la clase.

Las nuevas tecnologías pueden cambiar la formación en México. Descubre los puntos positivos de estos dispositivos y cómo pueden ayudar a la hora de dar clase.

  • Las ventajas de las nuevas tecnologías en el aula

Estudiar Big Data permite a los profesores comprender mejor el ritmo de aprendizaje de sus alumnos y predecir problemas futuros en su manera de comportarse y seguir las clases.

Las nuevas tecnologías pueden ser una ayuda para el profesor.

  • Un modelo de estudios individualizado

El ritmo de aprendizaje de los alumnos no es siempre el mismo. Gracias a estudiar Big Data se puede acercar más al nivel de cada alumno y enfocar los temas según sus problemáticas personales.

De este modo los estudiantes pueden aprender con una mayor motivación.

  • Prevenir casos de fracaso escolar

Las ausencias de las clases, la falta de atención y el comienzo de bajas puntuaciones son datos que gracias a estudiar Big Data se pueden analizar para prevenir casos de fracaso escolar.

Con esta información el profesor y los padres, o tutores, pueden emplear nuevas tácticas enfocadas a motivar al estudiante.

  • Analizar el comportamiento de los alumnos

La formación en México aboga por un modelo más individualizado. Para ello es necesario comprender las necesidades de los alumnos.

Las nuevas tecnologías permiten hacer un seguimiento eficaz.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

20 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

22 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace