¿Qué te digo, amix? Nos tocó nacer y crecer en un momento histórico en el que día a día nos encontramos con una gran cantidad de información en múltiples presentaciones. Esto tiene sus pros y sus contras, la cosa es posicionarnos como receptores activos y ejercer nuestro pensamiento crítico para ser selectivos con la información que aceptamos y rechazamos. ¡Te cuento más de este tipo de pensamiento! Ponte trucha. 😝
Según Francis Bacon (filósofo inglés que marcó un hito en el pensamiento humano al elaborar el pensamiento empírico en filosofía), el pensamiento crítico es:
El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura”. -Francis Bacon
Entonces, cuando hablamos de este tipo de pensamiento nos referimos a la capacidad de analizar y evaluar la consistencia y estructura de la información que recibimos; ya sea desde una simple conversación entre amigues, hasta los textos críticos que podamos llegar a leer en las aulas. Esto, con el objetivo de esclarecer la veracidad del tema en cuestión y, en consecuencia, adoptar y/o configurar una idea propia.
Dicho de otro modo, el pensamiento crítico busca la duda y el cuestionar: la información que constantemente recibimos, dogmas y axiomas absolutos; esto con el fin de que construyamos una idea justificada de nuestra realidad y no simplemente aceptar lo que otras personas establecen.
El mensaje que se busca transmitir pierde la menor cantidad de información posible. Los significados del mensaje son evidentes y fáciles de captar.
Es la concordancia entre ideas y acciones. Los datos, información, elementos, etc. de algún contenido no se contradicen.
Los términos y los conceptos implementados en algún contenido expresan de forma exacta el significado que se busca exponer.
La información es pertinente e importante de acuerdo con el entorno en el que se expone.
El nivel de investigación y análisis tiene un buen alcance y se encuentra lo suficientemente cuidado.
Tiene una visión integral del problema que plantea.
El pensamiento crítico nos permite:
Cuestionar y reflexionar sobre lo que los medios y la sociedad dictan provocará, como ya mencionamos previamente formar y estructurar un pensamiento propio y actuar en consecuencia. Por otra parte, un pensamiento crítico influye en la toma de decisiones y la resolución de problemas, tanto en la vida personal, en la académica y la laboral.
Este tipo de pensamiento juega un papel fundamental en aquellas decisiones donde la ética y la moral deben evaluarse con fineza para ejecutar la mejor acción. Aunado al punto anterior, una persona puede marcar la diferencia por la forma en la que reacciona y responde a la adversidad.
Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…
Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…
Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…
La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…
¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…
Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…
Leave a Comment