Pedagogo es la persona que se dedica a educar a los niños, posee las cualidades de un maestro y está capacitado para instruir a sus alumnos. Es un profesional de la pedagogía, ciencia que se encarga de la educación y la enseñanza.
Una de las funciones primordiales del pedagogo es la planificación, ejecución y evaluación de los programas educativos. Para conseguir sus objetivos hace uso de sus nociones de psicología, sociología, filosofía y antropología, entre otros conocimientos adquiridos en su carrera.
La palabra pedagogía proviene del griego paidagogos, que era el esclavo que llevaba a los niños a la escuela. Existen manuscritos antiguos chinos, indios y egipcios en los que se describen ideas pedagógicas. De igual manera, las definiciones de las cualidades que deberían poseer alumnos y maestros ya en la Antigüedad.
Como vemos, la pedagogía es la ciencia que estudia la educación, con el fin de analizarla y perfeccionarla. Es una ciencia que tiene un carácter psicosocial y filosófico.
Existen diferentes tipos de pedagogías, algunas tradicionales y otras llamadas alternativas como son las de las escuelas Montessori, Popular, Sistémicas, Logosófica, Waldorf. En este artículo definiremos las pedagogías generales, que la mayoría de los centros universitarios imparten en sus aulas:
En todos los contextos en donde existan personas en formación, en actividades lúdicas, de desarrollo y culturales, un profesional de la pedagogía está capacitado para trabajar. Puede realizar tareas no sólo en los ambientes más tradicionales de la educación, sino que puede desempeñar diferentes actividades como:
Un grado en pedagogía te permite tener salidas profesionales en ámbitos muy diferentes:
La formación y asesoría pedagógicas, en la orientación personal, profesional, académica y/o familiar, en la coordinación de escuelas de adultos y aulas hospitalarias, en la asesoría de gabinetes de diagnóstico especializados, en la formación de docentes y en el diseño de materiales educativos.
Director, técnico y asesor pedagógico de centros, asociaciones, entidades o fundaciones socioeducativas y culturales; director y gestor de proyectos e iniciativas de ocio o de desarrollo humano sostenible y como mediador socioeducativo y cultural.
También puede trabajar en el área de educación, de servicios sociales, personales, culturales, de ocupación, de promoción económica, de justicia, internacionales (tanto en administraciones públicas como en entidades privadas) en el establecimiento de políticas de educación, diversidad, equidad, etc.
Gestor, técnico y formador en los departamentos de recursos humanos y gestión del conocimiento; orientador profesional y laboral; productor y asesor pedagógico en editoriales; gestor de proyectos culturales y patrimoniales en centros cívicos, museos, etc; diseñador de programas educativos con medios tecnológicos y de plataformas de aprendizaje electrónico (e-learning); asesor pedagógico en medios de comunicación, museos y proyectos culturales y en instituciones de investigación y de difusión del conocimiento; como técnico en procesos de innovación educativa y formativa.
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…
El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…
¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…
Leave a Comment