En el ámbito literario, Octavio Paz se considera el intelectual más importante del siglo XX en México; esto gracias a su talento como poeta, ensayista y diplomático. Y por si fuera poco, se trata del único escritor mexicano que a la fecha ha ganado el Premio Nobel de Literatura (1990). Por ello, nos concentraremos en la importancia de sus libros publicados, de su quehacer literario, y haremos alusión las grandes obras de Octavio Paz que no pueden faltar en tu saber cultural.
Primero que nada, hablemos de quién fue Octavio Paz. Nació el 31 de marzo de 1914, en Ciudad de México, México. La familia de Paz se arruinó financieramente por la Guerra Civil Mexicana y él creció en circunstancias difíciles. No obstante, tenía acceso a la excelente biblioteca que había almacenado su abuelo, un intelectual liberal políticamente activo que había sido escritor.
Desde joven, Octavio Paz comenzó a escribir libros no solo sobre literatura, sino también antropología, historia, política, arte y ciencia. Así, logró aportar a la literatura una colección de más de sesenta títulos de diversos géneros: ensayo, poesía y traducciones.
A través de sus obras, Octavio Paz logró compartir una amplia visión de la poesía, la sociedad, la tradición literaria mexicana, la modernidad y la vanguardia artística, lo cual le hizo ganar el reconocimiento a nivel internacional.
Gracias a su talento, Octavio Paz publicó sus primeros poemas a los 17 años en la revista Barandal. Posteriormente, comenzó a trabajar en diversas como Taller e Hijo pródigo, lo cual le permitió desarrollar su escritura y lograr publicar más libros. Aquí una breve lista de los que no te deberías perder.
Considerada una pieza clave de la literatura moderna, en esta obra el autor presenta una antología de ensayos en la que muestra de una mirada crítica de la realidad historia de México.
El principal poeta, ensayista y crítico cultural de México escribe sobre un poeta mexicano de otra época y de otro mundo, el mundo de la Nueva España del siglo XVII. Su protagonista en Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, es la figura más llamativa de toda la literatura colonial hispanoamericana y una de las grandes poetas de su época.
En este ensayo, Paz se encarga de adentrarse en las sensaciones más carnales del ser humano desde la ley de la universal gravitación erótica, presentando la relación entre el sexo, el erotismo y el amor.
El primer gran libro de poesía breve en prosa en español, ¿Águila o Sol? ejerció una enorme influencia en la escritura latinoamericana moderna.
En El arco y la lira, el poeta mexicano presenta sus sostenidas reflexiones sobre el fenómeno poético y sobre el lugar de la poesía en la historia y en nuestra vida personal. Está escrito en el mismo estilo en prosa que distingue El laberinto de la soledad. El arco y la lira serán un complemento importante de la poesía de Paz.
¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…
El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…
Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…
Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…
Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…
La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…
Leave a Comment