¿Ya lo sabías?

Masturbación: sus mitos y verdades

La masturbación continúa siendo un tema tabú, a pesar de que es una acción sumamente común e incluso natural. ¿Sabías que muchas especies de animales se masturban para preservar su salud sexual? ¡Igual nosotres! La masturbación es sumamente benéfica para la salud mental y para la salud física. Sin miedo al éxito y al autodelicioso, amix. Estos son 5 mitos y 5 verdades sobre la masturbación.

5 mitos de la masturbación

Afecta la fertilidad

Este mito afecta más a los hombres, sin embrago, no existe evidencia de que masturbarse afecta negativamente la fertilidad, al contrario. Cuando un hombre está buscando tener hijos, lo más recomendable es que se masturbe cada dos o tres días, de esta forma renovará el esperma y los conductos seminales se mantengan limpios.

Si tengo pareja, no debo masturbarme

Masturbarte y querer a tu pareja no está relacionado. En realidad, se tratan de expresiones sexuales totalmente diferentes. La sexualidad de una persona puede ser compartida algunas veces y otras no.

Masturbarse disminuye el placer en pareja

¡No! La masturbación te sirve para conocer tu cuerpo e ir identificando qué es lo que te provoca placer. Esto será sumamente benéfico al compartir tu placer con otra persona y ayudará a fortalecer tu relación de pareja. Aparte, al masturbarte fortaleces las conexiones en el cerebro de la excitación física y mental.

Afecta el rendimiento deportivo

Un estudio realizado en 2016 y publicado en Frontiers in physiology demostró que cualquier tipo de actividad sexual y la masturbación no reducen el rendimiento de los deportistas, por lo que se infiere que prohibir estas prácticas en días de competición no tiene soporte científico.

Te vuelves adicto

Masturbarse no produce que te vuelvas adicto a esta actividad o al sexo. De hecho, masturbarse debería ser una actividad de todas las personas a lo largo de su ciclo vital, independientemente si se tiene pareja o no. En casos donde la masturbación se vuelva compulsiva, sí será necesario acudir con un profesional de la salud mental para saber qué problema puede haber de fondo.

5 verdades de la masturbación

Masturbarse fortalece tu piso pélvico

La masturbación ayuda tanto a hombres como a mujeres a estar preparados y sanos para su vida sexual. Fortalece el suelo pélvico, esto ayuda a prevenir la disfunción eréctil, en el caso de hombres, y a prevenir la incontinencia urinaria en el caso de las mujeres. Mientras más usas este músculo, más lo fortaleces.

Ayuda con los dolores menstruales

En general masturbarte te ayudará a aliviar dolores gracias al efecto de analgésico que tienen las sustancias químicas que se secretan al tener un orgasmo. Aunado a este punto, en particular, la masturbación tiene el efecto de prevenir y disminuir la inflamación y aminorar las molestias del periodo menstrual.

El autodelicioso ayuda a dormir mejor

La actividad de masturbarte y alcanzar el orgasmo provoca un alivio inmediato que disminuye los niveles de estrés. Esto provoca una sensación de bienestar y tranquilidad. Aparte los niveles de estrógeno incrementan, esta hormona hace que el restaurador sueño REM sea más profundo.

Disminuye el riesgo de cáncer de próstata

A pesar de que masturbarse no elimina la posibilidad de padecer este cáncer, masturbarse con frecuencia minimiza el riesgo en una quinta parte frente a quienes menos lo hacen.

Favorece la capacidad mental en la vejez

La actividad sexual incluida la masturbación en las personas mayores de 70 años de ambos sexos mejoró las funciones cognitivas y su capacidad de reacción ante estímulos específicos, esto según un estudio de la Universidad de Rostock, en Alemania.

Aparte la masturbación también estimula la concentración, gracias a la liberación de oxitocina, se genera una mayor creatividad intelectual y más capacidad comunicativa.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

55 minutos hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

3 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

5 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

7 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace