Tech

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

No es ciencia ficción; es la realidad que llegará a México en 2026. El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la llegada de la supercomputadora Marenostrum 5 marca un antes y un después en la historia científica y tecnológica del país.

Este monstruo de la computación, que será el más potente de América Latina, no es solo un equipo más: es la pieza central de un ambicioso plan para convertir a México en un hub de innovación. Pero, ¿qué es exactamente?, ¿para qué servirá? y ¿qué impacto real tendrá en la vida de los jóvenes? En esta nota, te lo contamos todo.

¿Qué es la supercomputadora Marenostrum 5 y por qué es un ‘cerebro’ sin igual?

La supercomputadora Marenostrum 5 no es la laptop gigante que te imaginas. Es un centro de procesamiento de datos masivos, una especie de “cerebro digital” que realizará 314 billones de operaciones por segundo. Para ponerlo en perspectiva, lo que a tu computadora le tomaría décadas calcular, esta máquina lo resuelve en un abrir y cerrar de ojos.

Este proyecto es la joya del Plan México de supercómputo y se desarrolla con la colaboración estratégica del Barcelona Supercomputing Center, uno de los referentes mundiales en la materia. La infraestructura y el conocimiento vendrán de España, pero los datos y el control serán 100% mexicanos.

También te puede interesar: ¿Cómo revolucionará la ciencia la nueva Supercomputadora mexicana?

¿Para qué servirá este monstruo de la tecnología?

La potencia de la supercomputadora Marenostrum 5 se aplicará a desafíos concretos que afectan al país. Sus usos no son abstractos; están diseñados para generar un impacto directo en la sociedad, la economía y la ciencia.

  • Predicción de fenómenos naturales: Uno de sus objetivos primordiales es salvar vidas. Analizando modelos meteorológicos y climáticos ultracomplejos, podrá predecir con mayor antelación y precisión huracanes, sequías e inundaciones, integrando estas alertas con el sistema nacional de emergencias.
  • Lucha contra la corrupción y agilización aduanal: Mediante el análisis de big data, revisará volúmenes masivos de información aduanera para detectar patrones sospechosos, irregularidades y optimizar los procesos, haciendo más transparente y eficiente el comercio exterior.
  • Revolución agropecuaria con IA: A través del procesamiento de imágenes satelitales, podrá analizar la salud de los cultivos, predecir plagas y optimizar el uso de agua y recursos, impulsando una agricultura de precisión más sustentable y productiva.
  • Desarrollo de Inteligencia Artificial nacional: Será la plataforma para entrenar modelos de lenguaje e IA avanzados, creando asistentes virtuales en español y herramientas de machine learning adaptadas a las necesidades específicas de México, sin depender exclusivamente de tecnología extranjera.

También te puede interesar: Miztli, la supercomputadora de la UNAM

El impacto real: más allá de los números

El Plan México de supercómputo no se trata solo de tener una máquina poderosa; se trata de construir capacidad nacional. Para ello, se ha planeado la formación de capital humano de alto nivel.

  • Formación de talento joven: Existirá un programa con el IPN para formar a 100 estudiantes en física, matemáticas e ingeniería, especializándolos en estas tecnologías del futuro.
  • Estancias de investigación: 177 investigadores mexicanos realizarán estancias en el Barcelona Supercomputing Center, absorbiendo conocimiento de primer nivel para traerlo de vuelta al país.
  • Ecosistema público-privado: Será un centro de supercómputo público que el sector privado podrá utilizar, fomentando la innovación en startups y empresas establecidas, y posicionando a México como un actor clave en la cuarta revolución industrial.
Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

3 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

5 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

7 horas hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

23 horas hace

¡Prórroga para la licencia permanente! Pero ¿por qué razones procrastinamos?

🎉 ¡Buenas noticias, procrastinadores! La CDMX nos dio un año más para tramitar la licencia…

1 día hace

¿Para qué sirve Gemini 3? Aplica estos hacks para poner a prueba sus nuevas funciones

Google ha lanzado su modelo de IA más avanzado hasta la fecha. Te contamos todo…

1 día hace