Trend

Altares de Día de Muertos minimalistas vs tradición mexicana: ¿moda o pérdida de significado?

Las calles se tiñen de naranja, el aroma a copal y pan de muerto inunda el aire, y la memoria de quienes se fueron se convierte en el centro de todo. El Día de Muertos es, ante todo, una fiesta de colores, sabores y vida para honrar a la muerte. Pero en medio de los preparativos, una nueva tendencia ha irrumpido en Instagram y TikTok: los altares minimalistas. Esta propuesta estética, que cambia los vibrantes naranjas, morados y rosas por una paleta de beiges, blancos y cafés, ha encendido un intenso debate. ¿Es solo una expresión personal moderna o una pérdida de significado que vacía la tradición de su esencia?

¿Qué son exactamente los altares minimalistas?

Imagina un altar de Día de Muertos. Ahora quita el papel picado multicolor, reduce la cantidad de comida, limita las flores de cempasúchil a una pequeña guirnalda y usa solo tres colores: beige, blanco y madera. Eso es, en esencia, una ofrenda minimalista.

Esta tendencia se enmarca en un estilo de vida que prioriza la simplicidad y lo “esencial”, pero al aplicarlo a una tradición tan simbólica, muchos se preguntan si lo “esencial” no se está quedando corto.

  • Estética sobre simbolismo: Se privilegia la armonía visual y la fotogenia para redes sociales.
  • Paleta de colores reducida: Se aleja de los tonos tradicionales para adoptar una gama “neutral”.
  • Elementos simplificados: En lugar de abundancia, se opta por una representación discreta de cada item.

También te puede interesar: Origen de la ofrenda de Día de Muertos y el siginificado de sus elementos

La tradición mexicana: un universo en un altar

Un altar tradicional es un universo de significados. Cada elemento tiene una razón de ser, una historia que se remonta a épocas prehispánicas y se mezcla con la influencia católica. No es solo decoración; es un lenguaje visual para guiar a las almas.

  • El color: El naranja del cempasúchil guía el camino, el morado representa el luto y la fe.
  • La abundancia: La comida, las velas y las flores en cantidad son una muestra de amor y bienvenida.
  • El caos visual: La sobreposición de elementos refleja la vitalidad y la festividad de la celebración.

El corazón del debate: ¿Respeto o gentrificación?

La polémica estalló con fuerza cuando influencers como Yuya mostraron sus altares minimalistas. Las críticas no se hicieron esperar. Muchos acusan esta tendencia de ser una “beigificación” o gentrificación cultural, donde una práctica extranjera (el minimalismo) diluye una tradición local para hacerla más “digerible” o “estética” a un cierto público, despojándola de su autenticidad. ¿Dónde queda el mensaje de alegría y vida en una ofrenda beige?

Por otro lado, sus defensores argumentan:

  • La evolución es natural en cualquier tradición.
  • Lo importante es la intención de recordar a los seres queridos, no la estética.
  • En espacios pequeños o con menos recursos, una versión simplificada puede ser más accesible.

Al final, la pregunta queda en el aire. ¿Puede un altar minimalista honrar con la misma profundidad? La respuesta tal vez no sea blanca o negra, sino un vibrante naranja cempasúchil que nos invita a reflexionar sobre cómo mantenemos viva la esencia de nuestras tradiciones en un mundo que cambia a toda velocidad.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Estas son las dos nuevas licenciaturas de la ENES León, UNAM

La UNAM acaba de dar la noticia que muchos esperaban: ¡llegarán dos nuevas licenciaturas a…

13 horas hace

¿Ya viste los sneakers Nike de Stranger Things? La colaboración que todos quieren

La colaboración más esperada entre el universo de Hawkins y el gigante del sportswear es…

15 horas hace

¡Vuelve el hábito de la lectura! Pero, ¿qué leen los jóvenes mexicanos?

Contrario a los estereotipos, los jóvenes en México son el motor de la lectura. Pero…

17 horas hace

¿Cuál es el orden cronológico de las películas de la saga de Los Juegos del Hambre?

Con el regreso de la saga a la pantalla grande, es el momento perfecto para…

19 horas hace

Tu año en canciones: ¿cuándo puedes consultar tu Wrapped 2025 Spotify?

La espera tiene los días contados. Cada año, la pregunta se repite: ¿cuándo podremos ver…

21 horas hace

Paul McCartney y su ‘tema silencioso’: ¿Por qué el silencio es su protesta más fuerte contra la IA?

En un acto de protesta sin precedentes, Paul McCartney lanza un tema completamente silencioso. Te…

3 días hace