El 2021 continuó siendo un año en el que la ciencia tuvo que avanzar a marchas forzadas para adaptarse a las necesidades. En este sentido, la emergencia sanitaria por la pandemia jugó un papel muy importarte para impulsar la inventiva de los científicos alrededor del mundo; y para muestra de ello, aquí los siguientes 5 descubrimientos científicos sucedidos en 2021.
De acuerdo con una encuesta de la revista Science, el uso de inteligencias artificiales para predecir de forma rápida y precisa cómo se constituirán las estructuras de las proteínas a partir de los aminoácidos que las componen fue el mejor descubrimiento científico de este año.
Esta revelación lograda por las IA AlphaFold y RoseTTA-fold será clave en el estudio de afecciones del cuerpo humano relacionadas con estructuras genéticas, incluyendo enfermedades y trastornos.
En un hecho nunca antes visto, científicos de la Instalación Nacional de Ignición de Estados Unidos (NIF) produjeron una reacción de fusión que se acercó –por primera vez en la historia de la humanidad– al ‘punto de equilibrio’ en donde se produce más energía de la energía láser necesaria para encenderla.
¿Por qué es esto importante? Porque podría poner solución a los problemas energéticos de la Tierra, pues la energía de fusión generada por el experimento sería suficiente para abastecer al orbe de energía práctica. Claro está, los expertos tendrán que desarrollar los avances necesarios para transformar la fusión en una fuente de electricidad confiable y segura.
Las drogas podrían ser la solución para reducir los síntomas de pacientes con Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD). Al menos así lo asegura un estudio publicado en la revista Nature Medicine donde se advierte que el consumo controlado de éxtasis en sesiones de psicoterapia crea una sensación de bienestar y empatía que ayuda a los pacientes a procesar sus experiencias traumáticas.
Hasta este año, un experimento emprendido por biólogos israelíes logró criar un embrión fuera del útero materno por más de 10 días.
Este hallazgo podría facilitar la investigación de abortos espontáneos, defectos congénitos e incluso perfeccionar la técnica de fertilización in vitro.
Una de las ideas que más potencia tomó durante este año fue el desarrollo de una píldora antiviral que previenen el empeoramiento de la enfermedad y la muerte.
Así, Pfizer y Merck & Co. presumieron que habían logrado crear un medicamento capaz de inhibir al Coronavirus si se toma en los primeros tres días de la infección. Según dijeron, los rangos de efectividad van del 30% en el caso de Merck & Co. al 89% en el caso de Pfizer.
Si bien no se ha comprobado que las pastillas eviten la transmisión del virus a otras personas, los científicos esperan que estas sean perfeccionadas para cubrir todos los frentes posibles, incluso con el surgimiento de variantes como la Delta y Ómicron.
Fuente: Muy Interesante
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment