Vivimos en una era digital donde gran parte de nuestras actividades se desarrollan en o se hacen en línea: desde consultar, estudiar, comprar hasta trabajar. Pero, al igual que en el mundo físico, en internet también existen peligros. Los ciberdelincuentes están al acecho, buscando la oportunidad perfecta para robar tu información, dinero o simplemente causar caos. Pero ¿cuáles son los ciberdelitos más comunes? Aquí una lista de ellos, y además, te daremos algunos consejos para mantenerte seguro.
Los ciberdelitos son acciones ilegales donde se usa la tecnología para ejecutar online fraudes, robo de datos, ataques informáticos y otras actividades delictivas. Los ciberdelincuentes están al acecho, buscando la oportunidad perfecta para robar tu información, dinero o simplemente causarte problemas.
¡Pero no te preocupes! Conocer los ciberdelitos más comunes en México es el primer paso para protegerte. Veamos la siguiente lista de ellos.
¿Has recibido un correo electrónico sospechoso que te pide tus datos personales o bancarios? ¡Cuidado! Es probable que se trate de un ataque de phishing. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas o instituciones confiables para engañarte y obtener tu información.
La sextorsión es un delito cada vez más común, especialmente entre los jóvenes. Consiste en chantajear a alguien con contenido sexual para obtener dinero o favores. Si te encuentras en esta situación, no dudes en denunciarlo.
Los ciberdelincuentes pueden robar tu identidad utilizando tu información personal para cometer fraudes, abrir cuentas bancarias o solicitar préstamos a tu nombre.
El malware es cualquier software diseñado para dañar tu computadora o dispositivo móvil. Los virus, troyanos y ransomware son algunos ejemplos comunes.
La ingeniería social es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para manipular tus emociones y hacerte revelar información confidencial.
Las redes Wi-Fi públicas, como las de cafeterías o aeropuertos, pueden ser inseguras. Los ciberdelincuentes pueden interceptar tu conexión y robar tus datos.
Las redes sociales son una excelente manera de conectarse con amigos y familiares, pero también pueden ser un terreno fértil para los estafadores.
El ransomware es un tipo de malware que cifra tus archivos y te pide un rescate para recuperarlos.
Los dispositivos IoT (Internet of Things), como cámaras de seguridad y asistentes virtuales, también pueden ser vulnerables a los ciberataques.
Los deepfakes son videos o audios falsos creados con inteligencia artificial. Pueden utilizarse para difamar a personas o manipular la opinión pública.
En caso de ser víctima de un ciberdelito, recuerda:
Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…
Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…
¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…
¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…
La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Leave a Comment