No te lo pierdas

Lo bueno, lo malo y lo feo de la red 5G

Desde hace algún tiempo se habla de la famosa red 5G que promete revolucionar nuestras vidas con la tecnología celular. Sin embargo, aún hay muchas dudas sobre esta nueva tecnología; por ello, aquí te decimos de qué trata y cuáles son sus características más relevantes.

¿Qué es exactamente 5G?

Se refiere a la próxima generación de tecnología celular cuyo objetivo es mejorar la velocidad, cobertura y capacidad de respuesta de las redes inalámbricas. Con esta red de comunicaciones inalámbricas se intentará que prácticamente las interacciones con internet o la nube sean instantáneas.

Podemos decir que la importancia de la red 5 radica en ser casi una tecnología necesaria para la creciente aglomeración urbana de hoy en día. Es decir, cada vez son más los dispositivos conectados y tanto la capacidad como el soporte de red se reducen.

Lo bueno

La implementación de la red 5G supone otra serie de ventajas; por ejemplo:

  • el auge del uso del internet de las cosas, aplicado en diversos artículos, desde un collar para tu mascota, un refrigerador o estufa, hasta equipos de grandes industrias como la agrícola o financieras.
  • El tiempo que tarda en consumarse una acción en la red desde que la realizas hasta que obtienes respuesta (latencia) se reduce hasta 1 milisegundo. Actualmente con la red 4g el tiempo de espera puede ser de unos 20 milisegundos.
  • Después de varios años de hablar sobre la red 5G, por fin se comienza a tratar de implementarla. Samsung, Huawei, Xiaomi, LG, Apple y otros más, se han aventurado a entrar a la nueva era con dispositivos compatibles.
  • Trascendería el impulso de las comunicaciones a sectores como la medicina, ámbito en el que se han hecho demostraciones de cirugías teleasistidas en tiempo real: el cirujano realiza intervenciones a distancia.
  • Cada vez son más ciudades las que cuentan con la red más rápida al momento. Redes como Telcel y AT&T son las que se han encargado de dar cobertura a sus usuarios.
Ciudades de la república mexicana que cuentan con red 5g (2022):
AT&T:
  1. Ciudad de México
  2. Guadalajara
  3. Monterrey
  4. Morelia
  5. Saltillo
  6. Torreón
  7. Hermosillo
  8. Culiacán

TELCEL:

  1. Ciudad de México, CDMX
  2. Ciudad Juárez, Chihuahua
  3. Chihuahua, Chihuahua
  4. Culiacán, Sinaloa
  5. Durango, Durango
  6. Guadalajara, Jalisco
  7. Hermosillo, Sonora
  8. León, Guanajuato
  9. Mazatlán, Sinaloa
  10. Mérida, Yucatán
  11. Monterrey, Nuevo León
  12. Puebla, Puebla
  13. Querétaro, Querétaro
  14. Saltillo, Coahuila
  15. San Luis Potosí, S.L.P.
  16. Tijuana, Baja California
  17. Toluca, Edo. Méx.
  18. Torreón, Coahuila

Lo malo

  • La red 5g aún no cubre la totalidad del territorio mexicano.
  • Aunado al punto anterior y de acuerdo a GSMA, la red 5G está más enfocada en el ámbito empresarial y de gobierno, por lo que el costo por el despliegue de esta tecnología podría ser 30% más caro.
  • Particularmente México tiene el reto de abatir la falta de infraestructura de una red que de soporte todas sus conexiones aunque, como vimos en el punto anterior, los avances en cuanto a las ciudades que tienen cobertura sigue en crecimiento paulatino.

Lo feo

  • La vinculación de la red 5G con los ciberataques ha puesto a uno de sus principales impulsadores en la mira. Estados Unidos ha señalado a la empresa Huawei de realizar prácticas de espionaje. Y es que vale la pena señalar que al menos entre el 40 y 60 % del dominio de la red 5G está en manos de empresas chinas.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

2 horas hace

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…

4 horas hace

Día Mundial de la Fotografía: Guía de Fotografía móvil para crear y emprender

La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…

6 horas hace

¡Nueva beca UNAM: Beca Ifigenia Martínez! Requisitos y fechas para aplicar a los 3,600 pesos

La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…

8 horas hace

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

24 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

1 día hace