Break

Las 5 mejores películas sobre trastornos mentales

Los trastornos mentales siempre han estado presentes en las películas de Hollywood; a pesar de este hecho, sólo algunas de ellas abordan este tema y sus derivados desde un punto realista y sensible. Por esta razón, no te puedes perder estas 5 películas sobre trastornos mentales que muestran las experiencias íntimas, profundas y sensibles de sus personajes.

Las 5 mejores películas sobre trastornos mentales

Una mente maravillosa

Esta película fue dirigida por Ron Howard. El director explora la dura experiencia que soportó el premio Nobel John Nash en medio de un cuadro de esquizofrenia. La historia expuesta se enfoca en la vida emocional y familiar del científico; en particular, en medio de la distorsión de la realidad que sufre. De este modo evita caer en lugares comunes.

Uno de los puntos más aclamados de la película es su recorrido consciente y bien construido a través de los dilemas de un trastorno mental. En especial, cómo afecta a su futuro y al entorno del paciente.

Inocencia interrumpida

James Mangold realizó una adaptación de la escritora Susanna Kaysen. Las memorias y la película narran la vida de una joven dentro de una institución psiquiátrica tras un intento de suicidio. Pero, más allá de eso, también hace un considerable énfasis en los dilemas privados que engendra la salud mental. Además, pone especial énfasis en mostrar facetas de la experiencia psiquiátrica femenina.

La recuperación de la protagonista abarca mucho más que las herramientas terapéuticas para comprender su mente y se vincula con la amistad con las pacientes que la rodean. Aparte la película también explora la idea que la salud mental se relaciona con un alto componente emocional. Y muestra su descarnada conexión con lo singular de la identidad femenina.

Las ventajas de ser invisible

Stephen Chbosky entra a explorar y exponer los trastornos mentales durante la adolescencia. Las ventajas de ser invisible retrata una versión complicada acerca de los padecimientos psiquiátricos, que además debe recorrer el tránsito de la adolescencia.

El argumento de la película permite realizar preguntas elegantes y bien construidas sobre la identidad. Pero, en especial, sobre cuánto puede afectar y afligir un padecimiento psicológico durante la crítica fase de los primeros años de juventud. Todo esto desde el sufrimiento silencioso del estrés postraumático como un recorrido a través de la manera en que la mente es capaz de reconstruir el pasado.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en adolescentes?

Palabras en las paredes del baño

Thor Freudenthal también sigue le camino de una historia de crecimiento en medio del dolor de una enfermedad mental como la esquizofrenia, esto desde un personaje con una extraordinaria sensibilidad y ternura que lucha con el trastorno.

Algunos de los aciertos de esta película es mostrar cómo la esquizofrenia no solamente transforma el punto de vista del protagonista. También retrata ese proceso de lidiar con un diagnóstico de tal tamaño, sus síntomas y el futuro desde este trastorno mental.

Los juegos del destino

David O. Russell logra plasmar desde la intuición y la sensibilidad la angustia y el miedo que puede despertar un trastorno psiquiátrico. Patrizio, el protagonista, sufre de un grave problema de ira. Además, de un profundo cuadro de depresión y un cuadro bipolar con el que apenas puede lidiar. El personaje deberá luchar no solamente contra los trastornos que padece, sino también con el sufrimiento de la soledad. Sin embargo, esta película no sólo ilustra el sufrimiento, también realiza un íntimo recorrido hacia la esperanza.

También te puede interesar: Mente sana durante tu posgrado: cursos en línea gratuitos para mantener tu salud mental

Fuente: Hipertextual 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

10 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

12 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

14 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

16 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

18 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace