Campus

Las 5 carreras más nuevas de la UNAM… y ¿cuánto ganarías si las estudiaras?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene en su oferta educativa algunas de las carreras de la UNAM que permiten a egresados trabajar en el sector público o privado; donde pueden ganar un sueldo mensual de hasta casi 40 mil pesos mensuales. La primera convocatoria para ingreso a licenciatura en esta casa de estudios ya se publicó; así que si planeas empezar a estudiar una licenciatura o ingeniería en el 2023, pero todavía no te decides por alguna, te damos a conocer las cinco nuevas carreras de la UNAM.

La UNAM oferta un total de 132 carreras que pertenecen a cuatro áreas:

  • Ciencias Físico-Matemáticas y de las ingenierías
  • Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
  • Ciencias Sociales
  • Humanidades y de las Artes

Sin embargo, para responder a las necesidades de la sociedad actual, en los últimos años, la UNAM ha ampliado su oferta educativa relativa los siguientes campos:

  • Desarrollo tecnológico
  • Problemas ambientales
  • Medicina
  • Neurociencias
  • Desarrollo comunitario para el envejecimiento, entre otras.

Las nuevas carreras de la UNAM y los salarios que ofrecen

1.Ingeniería aeroespacial

Esta carrera se imparte en la Facultad de Ingeniería (FI) de Ciudad Universitaria. El campo de acción de estos profesionales abarca el diseño de misiones espaciales, pruebas de certificación, desarrollo de subsistemas satelitales, sistemas de lanzamiento y comunicaciones espaciales.

Por lo anterior, una persona profesionista en ingeniería aeroespacial puede encargarse del diseño, rediseño, mantenimiento y reparación de arneses y cables, componentes motores, fuselajes, vehículos lanzadores, etcétera, y de esta manera podrá contribuir en el desarrollo de proyectos de conectividad, percepción remota, agricultura de precisión, entre otros.

¿Cuánto podría ganar? De acuerdo con plataformas de búsqueda de empleo como Glassdoor, el sueldo promedio de una persona dedicada a la ingeniería espacial va desde los 18 mil 800 hasta los 30 mil 500 pesos mensuales.

2. Nutrición humana

Esta es una de las carreras nuevas de la UNAM que más se esperaba, y se imparte en la Facultad de Medicina con duración de ocho semestres. Estos profesionistas se encargan de evaluar, diagnosticar, tratar y dar seguimiento clínico nutricional, así como realizar la vigilancia alimentaria-nutricional para analizar los posibles riesgos alimentarios relacionados con aspectos biológicos, económicos, culturales y sociales con el fin de evitar y controlar enfermedades relacionadas con la alimentación.

¿Cuánto podría ganar? El portal datamexico.org del Gobierno Federal, indica que profesionistas perciben un sueldo promedio de 15 mil pesos mensuales.

3. Turismo y desarrollo sostenible

Estas personas profesionistas se encargan de analizar el sector turístico y la complejidad del desarrollo sostenible, con el fin de implementar políticas públicas y culturales para detectar las oportunidades de negocio, en instancias gubernamentales o privadas, impulsando proyectos en turismo con un enfoque de desarrollo sostenible.

¿Cuánto podría ganar? Licenciados en Turismo y desarrollo sostenible ganan un sueldo promedio de 8 mil a 12 mil pesos cada mes, según Indeed y Glassdoor.

4. Matemáticas para el desarrollo

En esta licenciatura, estudiantes adquieren las habilidades para crear aplicaciones que contribuyan al desarrollo tecnológico e industrial de sectores gubernamentales, financieros y científicos, así como la investigación y docencia.

¿Cuánto podría ganar? Según la página misalario.com, el sueldo mensual promedio de estos profesionistas va desde los 19 mil 900 hasta los 39 mil 500 pesos.

5. Ciencias Agroforestales

Al terminar la carrera, las personas licenciadas en Ciencias Agroforestales obtendrán conocimientos y habilidades para desempeñarse en el campo profesional, docente y de investigación, para analizar y resolver problemas relacionados con los entornos agrícola y forestal.

¿Cuánto podría ganar?  Profesionistas perciben un sueldo promedio de 9 mil a 12 mil pesos mensuales, indica la plataforma mx.talent.com.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

8 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

10 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

12 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

14 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

16 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace