Tips

Las herramientas de Google con la que tus profes se darán cuenta si haces “copy-paste”

¿Conoces las herramientas que ofrece Google? Dado que la figura de Google es prácticamente omnipresente, por supuesto en el ámbito educativo no es la excepción. Por ello, cuenta con un servicio específico: Google for Education, cuyo objetivo es el de apoyar a los diversos centros educativos con un paquete de herramientas para que sus estudiantes y docentes creen una red de conocimiento interna y externamente.

Originality Reports, la herramienta estrella de Clasroom.

Ahora bien, dentro de su gama de herramientas, incluye otras más que complementan y cumplen finalidades más específicas.

Una de ellas es Originality Reports, la cual tiene como finalidad promover la originalidad en las tareas y proyectos de los estudiantes. Además, de ser responsables con la información dando crédito a las fuentes originales.

Esta herramienta educativa ya se encuentra dentro de las funciones activas de Assignments de Google Classroom, la plataforma destinada a los profesores a crear, analizar y calificar trabajos de un curso de manera rápida y segura, mientras ayuda a los estudiantes a aprender de forma más efectiva.

También te puede interesar: Los 7 mejores trucos de Google Chrome

Bye, bye “copy-paste”

Así es, Originality Reports promueve que los profesores cuenten con las herramientas para evitar el plagio entre sus estudiantes, a través de mejores prácticas al referenciar el trabajo de otras personas.

Y es que, una de los mecanismos a los que recurren con frecuencia los profesores para evaluar la autenticidad de los trabajos es el buscador de Google. Tienen que copiar y pegar fragmentos, sin embargo esto no es práctico.

¿Cómo funciona Originality Reports?

Como su nombre lo indica, esta herramienta genera informes de los documentos a analizar. Dichos informes escanean texto y lo compara con prácticamente la totalidad de las páginas web.

De acuerdo con su página, los resultados de los reportes de Originality, son capaces de mostrar:

– textos no citados
– paráfrasis ineficaces
– plagio involuntario, debido a una alta similitud

Así que, para evitar caer en los puntos anteriores, antes de entregar un trabajo, el alumno puede escanear su documento hasta tres veces, con el fin de identificar errores de citación y corregirlos.

Por otro lado, cabe señalar que Google destaca que, al escanear algún documento, el trabajo de los estudiantes no se retiene ni se apropia. Por el contrario, expresa que más adelante añadirán “una opción para que las escuelas tengan un repositorio privado de trabajos de los alumnos, que sean de su propiedad, para que los instructores puedan ver las coincidencias entre pares.”

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

2 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

4 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

6 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

8 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

10 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace