Tips

Las herramientas de Google con la que tus profes se darán cuenta si haces “copy-paste”

¿Conoces las herramientas que ofrece Google? Dado que la figura de Google es prácticamente omnipresente, por supuesto en el ámbito educativo no es la excepción. Por ello, cuenta con un servicio específico: Google for Education, cuyo objetivo es el de apoyar a los diversos centros educativos con un paquete de herramientas para que sus estudiantes y docentes creen una red de conocimiento interna y externamente.

Originality Reports, la herramienta estrella de Clasroom.

Ahora bien, dentro de su gama de herramientas, incluye otras más que complementan y cumplen finalidades más específicas.

Una de ellas es Originality Reports, la cual tiene como finalidad promover la originalidad en las tareas y proyectos de los estudiantes. Además, de ser responsables con la información dando crédito a las fuentes originales.

Esta herramienta educativa ya se encuentra dentro de las funciones activas de Assignments de Google Classroom, la plataforma destinada a los profesores a crear, analizar y calificar trabajos de un curso de manera rápida y segura, mientras ayuda a los estudiantes a aprender de forma más efectiva.

También te puede interesar: Los 7 mejores trucos de Google Chrome

Bye, bye “copy-paste”

Así es, Originality Reports promueve que los profesores cuenten con las herramientas para evitar el plagio entre sus estudiantes, a través de mejores prácticas al referenciar el trabajo de otras personas.

Y es que, una de los mecanismos a los que recurren con frecuencia los profesores para evaluar la autenticidad de los trabajos es el buscador de Google. Tienen que copiar y pegar fragmentos, sin embargo esto no es práctico.

¿Cómo funciona Originality Reports?

Como su nombre lo indica, esta herramienta genera informes de los documentos a analizar. Dichos informes escanean texto y lo compara con prácticamente la totalidad de las páginas web.

De acuerdo con su página, los resultados de los reportes de Originality, son capaces de mostrar:

– textos no citados
– paráfrasis ineficaces
– plagio involuntario, debido a una alta similitud

Así que, para evitar caer en los puntos anteriores, antes de entregar un trabajo, el alumno puede escanear su documento hasta tres veces, con el fin de identificar errores de citación y corregirlos.

Por otro lado, cabe señalar que Google destaca que, al escanear algún documento, el trabajo de los estudiantes no se retiene ni se apropia. Por el contrario, expresa que más adelante añadirán “una opción para que las escuelas tengan un repositorio privado de trabajos de los alumnos, que sean de su propiedad, para que los instructores puedan ver las coincidencias entre pares.”

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

12 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

14 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

16 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

18 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

20 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace