¿Ya lo sabías?

Estos son los genes que ayudan al cerebro a formar nuestras memorias

El funcionamiento de nuestra mente es un misterio que la ciencia se ha dado a la tarea de desentrañar poco a poco. Por esto, cada pequeño avance que hacemos nos ayuda a tener una idea un poco más clara de los procesos mentales que se desarrollan día a día en nuestra cabeza. Al respecto, recientemente se han logrado identificar los genes que ayudan a nuestro cerebro a crear nuestras memorias.

La investigación que ha hecho esto posible se publicó recientemente en Nature Neuroscience. El equipo encargado de su realización estuvo conformado por Stefano Berto, Miles R. Fontenot, Sarah Seger, Fatma Ayhan, Emre Caglayan, Ashwinikumar Kulkarni, Connor Douglas, Carol A. Tamminga, Bradley C. Lega y Genevieve Konopka.

Gracias a ellos, tenemos la oportunidad de conocer en profundidad los procesos genéticos que nos permiten generar nuestros recuerdos. Un detalle que, hasta ahora, no se tenía claro.

Qué se sabía antes sobre las memorias

Antes de esta investigación, se sabía de la existencia de un fenómeno conocido como oscilaciones neuronales. En resumen, estas básicamente eran “olas” de frecuencias que pasaban a través de las células cerebrales y facilitaban la creación de recuerdos.

En investigaciones pasadas este proceso y su utilidad ya se habían delimitado. Sin embargo, no se tenía claro qué genes estaban encargadas de su activación y mantenimiento en el cerebro para la creación de memorias.

Ahora, los investigadores del Instituto del Cerebro Peter O’Donnell Jr. se dieron a la tarea de cambiar esto. Para este fin, llevaron a cabo una particular investigación que involucró a 16 voluntarios que se someterían a cirugías para extirpar partes dañadas de sus cerebros.

Cada uno de estos debió resolver pruebas de “memoria libre” y se les asignó un puntaje. Seis semanas después, cada paciente se sometió a la operación dónde se le extirpó el lóbulo temporal del cerebro –culpable de las convulsiones epilépticas–.

Los tejidos cerebrales dañados extirpados se llevaron al laboratorio y se analizaron. Gracias a esto, se pudieron obtener los primeros datos cruzados de la acción de las oscilaciones neuronales y la habilidad cognitiva de los pacientes.

Identifican los genes que ayudan al cerebro crear nuestras memorias

Luego de esta primera fase de la investigación fue posible señalar más de 300 genes relacionados con las oscilaciones neuronales. Esto debido a que por primera vez se pudo realizar una secuenciación completa del ARN de las muestras. Con esta técnica, se pudieron delimitar en detalle las estructuras genéticas que estaban activas.

Ahora, estos 300 genes no actuaban de la misma forma o tenían la misma influencia en el cerebro para la fijación de memorias. De hecho, de entre todos, se identificó al menos una docena de “genes centrales” capaces de dar órdenes a los demás.

 

Con información de: Nature neuroscience

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace