¿Ya lo sabías?

El origen de la palabra ‘catafixia’ que inventó Chabelo y que aparece en la RAE

Una palabra que es más que usada por la mayoría de los mexicanos, es la famosa “Catafixia”, un término que todos escuchaban en el programa dominical de Chabelo. Te contamos el origen de esta palabra.

Como ya se sabe, la mañana de este sábado 25 de marzo de 2023, 7 años después de que terminara en emblemático programa de televisión que entretuvo a muchas generaciones de mexicanas y mexicanos, la familia de Xavier López dio a conocer que ‘Chabelo‘ murió de manera súbita, a causa de complicaciones abdominales.

Catafixia, término incluida en la RAE

La popularidad de la palabra catafixia, atribuida al programa, llegó a tal grado que fue incluida en la Real Academia de la Lengua bajo la definición: “intercambio de un objeto por otro, sin que necesariamente importe el valor de ambos”.

Pero eso no es todo, pues no solo existe como categoría sustantiva, sino también verbal; de manera que el verbo catafixiar es válido y se define como: “intercambiar un objeto por otro, sin que necesariamente importe el valor de ambos”.

Cabe mencionar que la palabra no se encontraba antes en el diccionario, pero gracias al uso extendido por los hablantes mexicanos, la RAE reconoció el término.

Pero, ¿cuál es el origen del término ‘catafixia’ que difundió Chabelo?

El propio Xavier López aseguró que la palabra ‘Catafixia’ hace referencia a una acción que implica un intercambio de objetos entre dos partes.

El origen del concepto es el idioma ‘Mautro’, invención de otro legendario comediante mexicano, Germán Valdés “Tin Tan”, de su hermano, Manuel “El Loco” Valdés y del propio “Chabelo”.

Habría sido el propio Xavier López quien aportó la palabra ‘Catafixia’ y otras como ‘Cuchufleta’ palabras al peculiar y extraño idioma imaginado como la forma en que se comunican los marcianos, seres provenientes del planeta Marte, a partir de la afamada estrofa ‘y llegaron bailando ricachá, así llaman en Marte al Cha Cha Cha’.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

17 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

19 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

21 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

23 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

1 día hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace