¿Ya lo sabías?

El origen de la palabra ‘catafixia’ que inventó Chabelo y que aparece en la RAE

Una palabra que es más que usada por la mayoría de los mexicanos, es la famosa “Catafixia”, un término que todos escuchaban en el programa dominical de Chabelo. Te contamos el origen de esta palabra.

Como ya se sabe, la mañana de este sábado 25 de marzo de 2023, 7 años después de que terminara en emblemático programa de televisión que entretuvo a muchas generaciones de mexicanas y mexicanos, la familia de Xavier López dio a conocer que ‘Chabelo‘ murió de manera súbita, a causa de complicaciones abdominales.

Catafixia, término incluida en la RAE

La popularidad de la palabra catafixia, atribuida al programa, llegó a tal grado que fue incluida en la Real Academia de la Lengua bajo la definición: “intercambio de un objeto por otro, sin que necesariamente importe el valor de ambos”.

Pero eso no es todo, pues no solo existe como categoría sustantiva, sino también verbal; de manera que el verbo catafixiar es válido y se define como: “intercambiar un objeto por otro, sin que necesariamente importe el valor de ambos”.

Cabe mencionar que la palabra no se encontraba antes en el diccionario, pero gracias al uso extendido por los hablantes mexicanos, la RAE reconoció el término.

Pero, ¿cuál es el origen del término ‘catafixia’ que difundió Chabelo?

El propio Xavier López aseguró que la palabra ‘Catafixia’ hace referencia a una acción que implica un intercambio de objetos entre dos partes.

El origen del concepto es el idioma ‘Mautro’, invención de otro legendario comediante mexicano, Germán Valdés “Tin Tan”, de su hermano, Manuel “El Loco” Valdés y del propio “Chabelo”.

Habría sido el propio Xavier López quien aportó la palabra ‘Catafixia’ y otras como ‘Cuchufleta’ palabras al peculiar y extraño idioma imaginado como la forma en que se comunican los marcianos, seres provenientes del planeta Marte, a partir de la afamada estrofa ‘y llegaron bailando ricachá, así llaman en Marte al Cha Cha Cha’.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace