Cultura y Ocio

DALL-E: la IA que interpreta tus sueños en The Dalí Museum

The Dalí Museum, en la ciudad de San Petersburgo en Florida, ofrece a sus visitantes una experiencia como ninguna otra. Los sueños de los visitantes pueden hacerse realidad con toda la carga onírica de la pintura de Dalí. Descubre a DALL-E, una IA que suena por demás interesante. ¡Te contamos!

La exposición The Shape of Dreams

La exposición The Shape of Dreams explora 500 años de pinturas inspiradas en sueños desde el siglo XVI al XX; esta será una forma de demostrar cómo los artistas a lo largo del tiempo han buscado representar un fenómeno profundo y de algún modo aún desconocido, pero sumamente universal y tan arraigado a la experiencia humana: el sueño.

La expo cuenta con obras de diversos artistas, como: Frida Kahlo, Paul Delvaux, Pat Steir, Philip Guston, Max Beckmann, entre otros. Las obras expuestas y en diálogo con las de Dalí abordan diversos modos de representación y buscan mostrar cómo el mundo de la vigilia influye en el del sueño.

A The Shape of Dreams se suma un elemento que hace esta exposición aún más llamativa y fascinante: DALL-E, una inteligencia artificial que brinda una experiencia que converge en ese punto entre la vigilia y el sueño.

Dream Tapestry, DALL-E

Dalí descubrió una manera para poderse despertar a mitad de sus sueños y de esa forma hacer sus pinturas sobre aquello que pasaba por su mente. Con esta premisa y con inspiración del interés de Salvador Dalí sobre la ciencia y la tecnología, en The Dalí Museum y se preguntaron cómo podrían darle un poco de eso sus visitantes, así fue como surgió la propuesta de DALL-E para revolucionar la experiencia del museo.

La idea ha sido desarrollada por la agencia Goodby Silverstein & Parners en colaboración con el estudio de diseño Minds Over Matter y la propia OpenAI.

DALL-E utiliza inteligencia artificial para convertir los sueños en una obra de arte, tanto individual como colectivamente. Se les pide a los visitantes que escriban un sueño reciente, recurrente o preferido. Así, la avanzada inteligencia artificial utiliza la entrada escrita de cada participante y las revela como una pieza de arte individualizadas. Es decir, DALL-E transforma el texto en una imagen.

Tomada de: Salvador Dalí Museum

Después de unos minutos tras revelar diversos sueños, la IA conecta a la perfección cada uno de los sueños personales y lo transforma en un tapiz de sueños colectivos; de aquí el nombre de esta parte de la exposición “Dream Tapestry”.

Cada una de las imágenes nunca habían existido.

Los visitantes pueden ver y descargar tanto la imagen de sus sueños individuales como el tapiz de sueños colectivos. El resultado es un sueño de la humanidad dinámico y en constante evolución.

¿Qué sueño escribirías para que DALL-E lo convierta en una imagen?

Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace