¿Ya lo sabías?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener una pareja en la universidad?

Entrar al nivel superior implica conocer muchas personas; y tal vez, en algún momento haya pasado por tu cabeza que es el lugar ideal no solo para formarte profesionalmente, sino personalmente al lado de una pareja que te acompañe el proceso llamado “universidad”.

Y es que, la universidad puede convertirse inesperadamente en el lugar ideal para vivir una de las mejores experiencias en pareja. Sin embargo, no todo es felicidad, en especial, cuando ambos se encuentran estudiando diferentes carreras ya que el tiempo que comparten en el campus suele ser menor frente aquellos que estudian juntos y en los mismos horarios. Como verás, existen ventajas y desventajas al tener una pareja en la universidad; veamos algunas.

Ventajas de tener una pareja mientras cursas la universidad

Tener una relación de pareja en la Universidad puede traer múltiples beneficios, por ejemplo:

  • la compañía
  • soporte afectivo que debe ser mutuo, y que bien puede influir en la culminación de los estudios de ambos.
  • aunque no lo parezca, puede ser motivo de tranquilidad tener una pareja al compartir apoyo en el sostenimiento económico.

Desventajas de tener una pareja mientras cursas la universidad

Dentro de las desventajas que se pueden experimentar en la relación se encuentran

  • el embarazo no deseado que puede llegar a interrumpir el proyecto de vida a corto y mediano plazo de la pareja.
  • los celos mal manejados que pueden provocar la deserción universitaria o los tiempos mal usados que logran influir en la ejecución de actividades académicas.

En  el caso de las parejas inestables emocionalmente, el riesgo de la salud mental y sexual reproductiva del otro puede llegar a verse afectada.

Por supuesto, es importante señalar que los noviazgos no se llevan a cabo de la misma manera. De hecho, todas las relaciones tienen una identidad que depende de la personalidad, costumbre y las vivencias que experimentan las personas. Cabe resaltar que durante esta etapa es primordial que la pareja se brinde un acompañamiento mutuo que les permita cumplir con cada una de sus metas en los diversos ámbitos de su vida.

¿Qué hacer para llevar una buena relación de pareja?

  1. Antes de iniciar una relación amorosa, lo ideal sería pasar por un periodo de amistad, que permita conocer el verdadero rostro, motivaciones e intenciones del otro.
  2. Si se ha tomado la decisión de iniciar una relación de pareja, lo aconsejable es manejarla de manera responsable es decir con derechos y deberes en equidad.
  3. Si por algún motivo la pareja termina, es necesario buscar ayuda profesional que permita manejar la angustia de la separación y evitar refugiarse en alternativas destructivas como el consumo de sustancias psicoactivas, la promiscuidad sexual e intentos de autoeliminación.
  4. Tenga siempre cuidado en quien fija sus ojos, en la primera impresión, las apariencias engañan, pero tú tienes la capacidad de poner en funcionamiento su intuición.
Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

8 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

10 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

12 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

14 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

16 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace