Con el avance de la automatización de un número cada vez mayor de actividades, buena parte de los trabajos del futuro ya no serán hechos por humanos. En este sentido, se vuelve fundamental mantenerse vigente en el mercado laboral, desarrollando diferentes tipos de conocimientos básicos como la programación, pues esto se traduce en la habilidad de saber dar instrucciones a una máquina para que las realice.
Y es que, si nos ponemos a pensar, para crear un documento de texto o una presentación; navegar en una página web; utilizar una aplicación móvil para pedir comida a domicilio; hacer un pago bancario o publicar en una red social; o cualquiera de estas y otras actividades (mediadas por un software o una aplicación) fue necesaria la participación de un programador encargado. ¿Por qué? Porque tuvo que pensar la manera de darle instrucciones a una computadora o cualquier otro dispositivo.
Sin importar qué carrera técnica o profesional se haya estudiado, aprender a programar será tan importante como lo fue en su momento saber leer, escribir, usar una computadora y dominar la ofimática. De hecho, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estima que para el año 2025 en América Latina se estima la contratación de aproximadamente 1.2 millones de programadores.
Programar es conocer el “lenguaje de las computadoras” para comunicarse con estas y así darles instrucciones para que realicen tareas específicas. Dichas tareas, en su mayoría, suelen ser repetitivas y buscan reducir el error humano, así como acelerar su realización.
Así como uno aprende otro idioma mediante palabras y estructuras gramaticales básicas para ir ampliando su acervo, igual sucede con los lenguajes de programación.
Las disciplinas básicas para aprender a programar son, y aquí pedimos no prejuzgar antes de tiempo ya que se trata de cosas que de una u otra manera las personas hacemos a diario sin darnos cuenta:
Si realmente te interesa aprender este tipo de conocimiento, puedes iniciarte con un curso de Introducción a la programación, que estableciendo un comparativo fácil de recordar, es muy similar a aprender a cocinar, en los que aprenderás sobre:
Lo importante es poder aplicar conceptos tales como:
Y si decides continuar tu trayecto como programador, tendrás que identificar aquel que solucione necesidades específicas de tu trabajo. Algunos ejemplos de estos encontramos:
Aprender a programar sin importar la carrera que las personas ejerzan en la actualidad no sólo les ayudará a adquirir nuevas habilidades para desarrollarse en la economía digital, sino también les permitirá ampliar potencialmente sus oportunidades de empleo de cara al mercado laboral del futuro.
Perfeccionismo, represión, mal sueño... son algunos de los malos hábitos comunes que te afectan. ¿Identificas…
¿Cuál es la diferencia entre la licenciatura en Educación y Pedagogía?Si bien la educación y…
Los exámenes parciales pueden ser un dolor de cabeza, pero con las técnicas adecuadas, puedes…
📢 ¿Quieres estudiar en la BUAP? La universidad ha abierto su convocatoria de admisión 2025…
Si estás decidiendo qué ingeniería estudiar, este artículo te muestra las ingenierías más estudiadas en…
Aquí las carreras cortas del futuro que son bien pagadas en México. La mayoría se…
Leave a Comment