¿Te imaginas crear o inventar algo y que no se te reconozca? Sin duda, podría ser muy frustrante; y es que en un mundo real, el reconocimiento a tu trabajo representa mucho más que solo mostrar o demostrar tu potencial a los demás. Se trata de satisfacción personal por el cumplimiento de metas, de poder abrir el camino a nuevas formas de ver o vivir el mundo que conocemos. Bueno, para esto es importante recordar que existe el concepto de “propiedad intelectual”, del cual existen diferentes tipos que especifican cuándo aplica y cuándo otro. Veamos de qué se trata y cómo proteger tu innovación.
La propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
La legislación protege la PI, por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de PI procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación.
Actualmente, existen dos ramas o clasificaciones de la propiedad intelectual contempladas en la legislación vigente, como son los Derechos de Autor y Derechos Conexos (vinculados con las creaciones literarias y artísticas). Por otra parte, se destaca la Propiedad Industrial, relacionada con marcas, patentes, diseños y modelos industriales.
Hace referencia al trabajo creativo de las personas en las distintas disciplinas como el arte, la literatura, la pintura, el cine, la publicidad: obras musicales y audiovisuales, obras literarias (libros, revistas y publicaciones), fonogramas, entre otros.
Incluye todas las innovaciones relacionadas con los distintos avances tecnológicos en el mundo de la informática (códigos fuente de programas y juegos de computación, bases de datos).
Son de suma importancia, ya que se relacionan con el sello original que identifica un determinado producto o servicio: logotipos, nombres, slogans, sonidos, colores. En toda la historia, las marcan siempre han existido y es lo que permite diferenciar un determinado servicio o producto de otro.
Este es otro de los tipos de propiedad intelectual, que expide un documento que otorga derechos exclusivos de una obra o invención a su autor. Esto impide a terceros la venta y comercialización de productos, herramientas, métodos, aparatos.
Resultan esenciales, sobre todo, a la hora de que un producto o marca pueda ser utilizado por terceros.
Están relacionados con todos los modelos industriales que se crean de los productos, interfaz gráfica de aplicaciones, entre otros.
Para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen.
Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…
En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…
Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
Leave a Comment