¿Ya lo sabías?

Conoce el origen de los rituales de Año Nuevo más populares

Estamos a nada de despedir el año 2022. Esta es, sin duda, una de las fiestas más esperadas en esta temporada, pues empezamos a plantear nuevos propósitos. Como decíamos, tradicionalmente solemos recibirlo con rituales que han pasado de generación en generación.

¿Cuál es el origen de los rituales de año nuevo?

Rito de las 12 uvas

Se trata de uno de los rituales más comunes, pero del que probablemente muchos desconocen su origen. Existen dos teorías sobre los orígenes de este ritual de año nuevo:

    • La primera se remonta a 1880, donde la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino.
    • La otra sitúa los orígenes en 1909, cuando los productores de Alicante, España, tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas, por lo que decidieron venderla bajo la promesa de ser “uvas de la suerte”.

Quemar un muñeco

Este Ritual se lleva a cabo en algunos lugares de Latinoamérica y simboliza deshacerse de las malas vibras y dejar atrás todo lo malo que sucedió en el año viejo. Es por eso que al muñeco se coloca ropa vieja para después quemarlo.

Esta tradición surgió a raíz de que en Latinoamérica sufrió diversas epidemias que acabaron con la vida de muchos indígenas y criollos.

Pasear con una maleta por la calle

El proceso es sencillo, solo debes tomar tu maleta, salir a la calle y darle vuelta a la manzana. Aunque su origen es incierto, el deseo de salir de viaje tantas veces como sea posible coloca a esta práctica en uno de los ritos más practicados en el país.

Beso de medianoche

Uno de los más románticos y poco conocidos rituales para año nuevo.

Consiste en besar a tu pareja exactamente a la media noche, con esto aseguras un año más sin soledad y mucho amor.

Ropa interior de colores

Fue en Europa durante la Edad Media, donde se comenzaron a utilizar prendas íntimas de color rojo por su relación con la vida y buena suerte, pero ¿por qué ropa interior?

En esta época, el color rojo también se relacionaba con la brujería, por lo que se debía esconder del público. Por su parte, el color amarillo proviene de países como China y Taiwán, donde se asocia con la buena suerte, aunque en América Latina lo asociamos con la abundancia y el dinero.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

4 días hace