Tips

¿Como tramitar la cédula profesional electrónica?

Terminaste la carrera y ya tienes tu título, pero… ¿te falta la cédula profesional? Tranqui, ahora ya tienes chance de realizar este trámite forma simple y ágil. Para ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) te da la opción de tramitar la cédula profesional electrónica, y aquí te decimos cómo hacerle paso a paso así como los detalles.

Este trámite está habilitado si eres mexicano o extranjero con estudios en México y deseas registrar tu diploma de especialidad, título profesional o grado académico, en cualquier nivel; ya sea técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría o doctorado.

¿Qué se necesita para tramitar la cédula profesional electrónica?

  • Firma de la persona autorizada para suscribirlo o firma electrónica emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • Solicitud firmada con e.firma. Deberá contar con nombre, lugar y fecha de nacimiento, así como la nacionalidad, Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre o denominación de la institución que le otorgó el título profesional, y fecha de emisión.
  • Archivo electrónico que contenga (según corresponda) título profesional, diploma de especialidad o grado académico, el cual previamente tu institución educativa debió registrar ante la Dirección General de Profesiones.
  • Pago en línea con tarjeta de débito o crédito.

Nuevos elementos del formato electrónico de la cédula profesional

Cuenta con cuatro apartados que debes verificar:

  1. Datos administrativos de registro. Número de cédula profesional, CURP, la Entidad de Registro, el Libro, Foja, Número y Tipo
  2. Datos del profesionista. Nombre, nombre del programa y clave de carrera respectiva proporcionada por la DGP
  3. Datos de la institución educativa. Fecha y hora de expedición del título, el fundamento jurídico para la emisión electrónica, la descripción de la cadena original del documento y la e.firma avanzada del servidor público facultado
  4. Elementos de seguridad, verificación y autenticidad. Sello digital de tiempo, y la dirección electrónica donde se podrá verificar el contenido del documento. También podrás verificarla a través de cualquier app de lectura de código QR de forma gratuita en un celular.

¿Necesitas tramitar tu cédula profesional emitida antes del 2018?

Ahora es posible hacerlo en línea mediante el envío de los documentos escaneados. De esta manera, podrás hacerlo sin tener que trasladarte a la Ciudad de México para iniciar su trámite ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Dicha dependencia federal arrancó el programa especial de atención a distancia mediante el cual los usuarios envían sus documentos escaneados para iniciar el proceso de obtención de la cédula.

Se realiza la dictaminación correspondiente y finalmente, la SEP emite el documento y lo envía por correo electrónico.

Pasos a seguir:

Para tramitar su cédula en línea, las personas interesadas deberán:

  • Ingresar a la página de la Dirección General de Profesiones
  • Sacar una cita. Recuerda que las citas que se sacaron en julio cubrieron hasta la segunda semana de agosto. Por ello, la próxima semana se abrirán nuevas citas para atender a los solicitantes hasta finales del mismo mes.
  • Una vez concertada la cita, el profesionista recibe un correo electrónico en el cual se le dan instrucciones sobre cómo debe enviar su documentación escaneada.
  • Luego de ello, la documentación se procesa a fin de que el día en que quedó concertada la cita se emita, vía correo electrónico, la cédula correspondiente.

Qué hay del costo…

  • Diploma de especialidad y expedición de cédula electrónica para mexicanos y extranjeros con estudios en México- $2,333.16
  • Registro de título profesional y expedición de cédula profesional electrónica para nivel técnico- $407.83
  • El registro de título profesional y expedición de cédula profesional para nivel técnico superior universitario y licenciatura- $1,359.43
  • Registro de grado académico y expedición de cédula profesional electrónica para niveles de maestría y doctorado- $1,359.43
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

6 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

8 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

10 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

12 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

14 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace