¿Ya lo sabías?

Cómo reconocer fuentes confiables en Internet

Actualmente, buscar información en internet es una actividad muy común y sencilla; sin embargo, eso no significa que encontremos la mejor. Depende de muchos factores, entre ellos, el que la información disponible en la web no está regulada de acuerdo a su calidad o veracidad. Entonces, ¿es posible reconocer fuentes confiables?

Hoy en día cualquiera puede publicar lo que sea en la Web. Por lo tanto, es muy difícil determinar la autoría de las fuentes de información, incluso si aparece el nombre de quien lo escribió.

No obstante, a continuación te diremos cómo identificar la información para no caer en los fake news, o evitar que tus trabajos académicos tengan información errónea. Pues la responsabilidad reside en la evaluación efectiva que el usuario le dé a los recursos informativos que localiza para su utilización, no importa si es para la tarea de una asignatura específica o bien para uso personal.

Criterios para evaluar fuentes confiables

Autoría

Sin duda, es el punto principal por el que debes partir al enfrentarte a la evaluación de confiabilidad de la información. Pregúntate: ¿se encuentra nombrado el autor o el creador del contenido? ¿Aparece la ocupación, años de experiencia, posición o educación de éste? ¿Hay algún link que te lleve a la página principal?

¿Qué te dice el tipo de dominio/URL de la fuente? Estos son algunos dominios:

  • .edu = educacional
  • .com = comercial
  • .mil = militar
  • .gov = gubernamental
  • .org = no lucrativa

Propósito

Conocer el motivo detrás de la creación de la página web puede ayudarnos a juzgar su contenido. Un sitio web de calidad, define sus propósitos comunicacionales y se rige por ellos. Esto implica: tener un público definido al cual se dirigen los contenidos.

Por ejemplo, considerar: ¿cuál es el propósito del sitio? ¿Por qué el autor lo escribió o lo publicó?

Precisión

La información que hay en un sitio web de calidad debe estar bien escrita, con un estilo de redacción acorde con sus objetivos y su público. Por lo tanto, es importante considerar que la información esté claramente presentada y las ideas bien definidas.

Entonces, ¿se puede verificar la información en fuentes independientes o por su propio conocimiento? ¿Se ha revisado o arbitrado la información? ¿Está la información libre de errores gramaticales, ortográficos o tipográficos? Fiabilidad y Credibilidad ¿Por qué debería alguien creer la información de este sitio?

Actualización

Todo sitio de calidad está en constante actualización, es decir, publicando nuevos contenidos o gestionando una comunidad de usuarios. Dicha actualización debe ser periódica, lo que no significa que sea diaria ni semanal. La actualización va a depender del sitio mismo y sus editores.

Para identificar lo anterior, es recomendable preguntarse: ¿La información se mantiene actualizada? ¿Hay alguna indicación de cuándo se actualizó por última vez el sitio?

Confiabilidad (fuentes)

¿Existen enlaces relacionados con el tema y útiles para el propósito del sitio? ¿Los enlaces siguen vigentes, o se han convertido en callejones sin salida? ¿Qué tipos de fuentes están vinculadas?

Nota: Una web confiable siempre expone sus fuentes bibliográficas si los temas lo requieren.

Navegabilidad y usabilidad

Una buena navegabilidad consiste en qué tan simple sea para un usuario navegar por todo un sitio web que visita sin salirse de él y sin dar click a enlaces rotos.

En conclusión, hay que aprender a ser  muy críticos con las fuentes que consultamos, pues de ello dependerá que sea información confiable. Comparemos la información que elijamos de acuerdo a nuestras necesidades informativas, pues no todas las páginas web nos son de ayuda para determinado propósito de estudio; es decir, algunas son más generales y otras más especializadas.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

9 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

11 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

13 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

15 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

17 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace