¿Ya lo sabías?

¿Cómo le afecta al cerebro el estrés?

Te sientes abrumado por las presiones del día a día? ¿Notas que tu mente se nubla y tu memoria falla cuando te enfrentas a situaciones estresantes? ¡Seguramente no eres la única persona! El estrés es una respuesta natural del organismo ante las amenazas, pero cuando se vuelve crónico, puede tener un impacto significativo en tu salud física y mental, especialmente en el cerebro.

En este post, te contaremos cómo el estrés afecta a tu cerebro y te daremos algunos consejos prácticos para controlarlo y mejorar tu bienestar.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta biológica que acompaña la evolución de nuestra especie y sin él, no hubiera sido posible la supervivencia de los antepasados humanos. Sin embargo, pasar por momentos de alta tensión a lo largo del día puede provocar cambios negativos en el funcionamiento del cerebro.

Resulta imposible medir con precisión el nivel de estrés que experimenta cada persona ante determinadas situaciones, pues depende de un sinfín de consideraciones personales. Mientras alguien puede sentirse estresado por un cambio en la rutina de su trabajo, otra persona podría experimentar justamente lo contrario y relajarse.

Sin embargo, cuando éstas aparecen constantemente y la persona se considera incapaz de sobrellevarlas, el cerebro es el órgano que se lleva la peor parte.

Inflamación y trastornos neuropsiquiátricos: las consecuencias de un cerebro estresado

Aunque la relación entre el estrés y la manifestación de enfermedades se conoce desde hace décadas, las evidencias son cada vez más concluyentes sobre el daño que provoca en el cerebro humano el exceso de cortisol. Estas son hormonas liberadas como respuesta a las situaciones de alta tensión.

Si el estrés se vuelve crónico, estas hormonas pueden tener efectos negativos en tu cerebro, como:

  • Dañar las neuronas: El cortisol, en exceso, puede dañar las neuronas en el hipocampo, una región crucial para la memoria y el aprendizaje.
  • Reducir el tamaño del hipocampo: El estrés crónico puede encoger el hipocampo, lo que puede afectar tu capacidad para recordar información y aprender cosas nuevas.
  • Dificultar la concentración: El estrés puede interferir con la capacidad del cerebro para concentrarse y enfocarse en tareas.
  • Aumentar el riesgo de ansiedad y depresión: El estrés crónico puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión.

Más afectaciones…

Según las científicas Carmen Pedraza (Catedrática de Psicobiología) y Margarita Pérez (Profesora de Fisiología y Neurocientífica) de la Universidad de Málaga en un artículo para The Conversation, el estrés provoca principalmente dos procesos perjudiciales en el cerebro: afecta al sistema inmune y reduce la neoplasticidad.

Cuando el estrés es superlativo, el organismo reacciona de la misma forma en que lo hace cuando está presente una infección. El sistema inmune dispara una respuesta que moviliza a las células que combaten infecciones, provocando una inflamación.

Respecto a la neoplasticidad, las científicas explican que se trata de “la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas experiencias. Gracias a ella somos capaces de adaptarnos y aprender de las nuevas situaciones, además de hacer frente a circunstancias adversas”. Sin embargo, perdemos esta capacidad adaptativa en presencia del estrés, que “actúa reduciendo la neuroplasticidad. Por tanto, afecta a cómo nos enfrentamos a los problemas”.

Estos cambios a largo plazo, podrían ser los principales causantes de enfermedades como el trastorno de estrés postraumático y la ansiedad.

El estrés también es uno de los principales causantes de una pandemia que avanza sigilosamente. Según Pedraza y Pérez, será la enfermedad más diagnosticada en las próximas décadas: la depresión.

De ahí que encontrar espacio para desconectarse de las obligaciones y dedicar tiempo a actividades placenteras, hacer ejercicio, dormir suficientes horas y convivir con seres queridos más que un pasatiempo, sea una medida de salud mental a tomar en cuenta.

¿Qué puedes hacer para controlar el estrés y proteger tu cerebro?

Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer para controlar el estrés y proteger tu cerebro:

  • Técnicas de relajación: Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudarte a reducir los niveles de estrés y mejorar tu bienestar general.
  • Ejercicio físico: La actividad física regular es una excelente manera de reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo.
  • Dormir lo suficiente: Cuando duermes, tu cerebro tiene la oportunidad de repararse y recargarse. Asegúrate de dormir de 7 a 8 horas por noche.
  • Dieta saludable: Una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras y verduras puede ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar tu salud en general.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas: El alcohol y las drogas pueden empeorar los síntomas del estrés y la ansiedad.
  • Buscar ayuda profesional: Si te sientes abrumado por el estrés, no dudes en buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a desarrollar estrategias para controlar el estrés y mejorar tu salud mental.eresante
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

1 hora hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

3 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

7 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace