Tips

Cómo darte de alta en el IMSS si eres estudiante universitario

Bien es cierto que ser ser estudiante te concede muchos beneficios adicionales, por supuesto, además del acceso a la educación. Entre ellos, como descuentos con tu credencial de estudiante, Office gratis para estudiantes, acceso a tarjetas de crédito para estudiantes y hasta una tarifa preferencial en Spotify, pero una de los más importantes es el contar con seguro del IMSS.

Pero ¿sabes qué hacer para darte de alta en el IMSS y disfrutar de este beneficio? Y es que nunca está de más contar con un seguro de cobertura médica.

¿Qué es el seguro facultativo o seguro para estudiantes?

Se trata de un esquema de aseguramiento médico al cual tienen derecho todos los estudiantes de los niveles medio superior, superior y posgrado, inscritos en escuelas públicas, en las modalidades presencial y en línea.

Es importante señalar que este seguro es otorgado, de manera gratuita, por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual incluye lo siguiente:

  • servicios de consulta médica;
  • análisis de laboratorio y rayos X;
  • dotación de medicamentos;
  • hospitalización y cirugía;
  • atención durante el embarazo, y
  • PREVENIMSS.

Si bien no hay límite de edad para disfrutar de este seguro y es para todo estudiante de los niveles mencionados, el único requisito es que los estudiantes no estén afiliados a otro seguro: ISSSTE, PEMEX o el mismo IMSS, ya sea por medio de  sus padres o como parte de las prestaciones de la empresa donde laboren.

Cómo darse de alta en el IMSS en línea, siendo estudiante

Ahora bien, para disfrutar de los beneficios del seguro facultativo es necesario darse de alta en el IMSS. El proceso es muy sencillo, y solo consta de 3 pasos:

Estos tres pasos puedes realizarlos en línea o de manera presencial. En esta ocasión explicaremos cómo darse de alta en línea. Pues de forma presencial deberás seguir las indicaciones que te dará el personal de la clínica que te corresponde.

1. Obtén tu Número de Seguridad Social (NSS).

Puede ser que tu escuela te entregue el NNS para que acudas a registrarte a la clínica, de lo contrario deberás iniciar por localizar tu NNS y ser tú quien se lo entregue a la escuela para que te registre como estudiante.

Si esto último es tu caso, existen dos formas de localizar tu número de seguridad social:

    • La primera de ellas es ingresando a la página de Afíliate al  IMSS. Allí deberás elegir la opción 1: Obtén o localiza tu Número de Seguridad Social (NSS). Posteriormente,  proporciona tu CURP y un correo electrónico vigente en los espacios señalados. Por último, descarga tu NSS y la tarjeta provisional para acceder a los servicios del IMSS.
    • La segunda forma es descargando a tu celular la App IMSS Digital. En ella deberás dirigirte a la opción Asignación de NSS y , de igual manera, llenarás los campos correspondientes con tu CURP y correo electrónico, para luego descargar tu NSS y tarjeta provisional.

2. Verifica que tu escuela te haya inscrito al IMSS

Una vez que tengas tu NSS, en la misma página Afíliate al IMSS, selecciona la opción 2: Verifica que tu escuela te haya inscrito al IMSS. Nuevamente, deberás proporcionar tu CURP, correo electrónico y ahora, también, tu NSS. Después de hacerlo, podrás descargar tu Constancia de Vigencia de Derechos. Esta constancia indica si tienes derecho o no al seguro para estudiantes.

O bien, también puedes hacerlo a través de la App IMSS Digital.

3. Regístrate en la clínica que te corresponda.

Finalmente, nuevamente en la página de Afíliate al IMSS, pulsa el botón de la opción 3: Regístrate en la clínica que te corresponda. En este punto del proceso, deberás proporcionar los datos de tu domicilio: código postal y dirección. Asimismo, elegirás la clínica y el turno de atención: matutino o vespertino.

Por último, imprime los documentos generados: comprobante de registro, cartilla nacional de salud y solicitud de registro. Una vez impresos esos documentos, presiona el botón “salir del trámite”.

Y eso es todo, ya estás dado de alta en el IMSS y puedes acudir a la clínica seleccionada cuando lo desees o necesites.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

7 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

23 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

1 día hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

1 día hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace