No te lo pierdas

CDMX en el Top 10 de las mejores ciudades para vivir y trabajar… ¿neta?

¿Qué tal? La CDMX entró en el Top 10 de las mejores ciudades del mundo para vivir y para trabajar, y no en cualquier posición. InterNations Expat City Ranking publicó los resultados de las encuestas de este 2022 y la verdad es que los resultados no dejan de sorprender… para bien y para mal. Aquí te contamos más sobre esta encuesta.

InterNations Expat City Ranking 2022

Recientemente se publicó el listado de las mejores ciudades para vivir. Los resultados de InterNations Expat City Ranking 2022 se formaron con la opinión de 11 mil 970 migrantes extranjeros expatriados que viven en 181 países o territorios. 50 ciudades de diversos países fueron sometidas a observaciones y críticas, honestamente, los resultados del 2022 fueron sorprendentes.

El Top 3 de las mejores ciudades para vivir

Primer lugar: la medalla de oro se la llevó Valencia, España, pues los encuestados quedaron encantados con la calidad de vida, el transporte público y las oportunidades deportivas.

Segundo lugar: la medalla de plata fue para Dubái, Emiratos Árabes Unidos, la bienvenida que brinda a los recién llegados fue el factor decisivo para su posicionamiento.

Tercer lugar: la medalla de bronce se la llevó, nada más y nada menos que la Ciudad de México, México, tan enorme, caótica y salvaje. Para los expatriados encuestados les pareció una maravilla la accesibilidad que encontraron aquí. La CDMX entró en las mejores ciudades del mundo para vivir y trabajar por ofrecer una estadía amigable, con un buen grado de asequibilidad, aunque su lado negativo es la inseguridad.

El Top 10

Justo por debajo de la CDMX encontramos a:

4. Lisboa, Portugal: con un clima y calidad de vida increíbles, pero con opciones de trabajo mediocres.

5. Madrid, España: grandes actividades de ocio y una cultura acogedora.

6. Bangkok, Tailandia: a pesar de las dudad por el nivel de seguridad de la ciudad, los encuetados se sintieron como en casa.

7. Basilea, Suiza: los expatriados estuvieron satisfechos con las finanzas, el trabajo y la calidad de vida.

8. Melbourne, Australia: resulta una ciudad a la que es fácil acostumbrarse.

9. Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos: cuenta con excelente atención médica y burocracia sin preocupaciones.

10. Singapur: ofrece administración fácil, finanzas satisfactorias y mejores perspectivas de carrera.

Los 10 últimos sorprendentes lugares

41. Roma, Italia: aunque los expatriados se sienten como en casa, la realidad es que tienen una baja calidad de vida.

42. Tokio, Japón: a pesar de que la calidad de vida es alta, resulta difícil de navegar.

43. Vancouver, Canadá: las viviendas son inasequibles y los residentes locales no son muy amigables que digamos.

44. Milán, Italia: la situación financiera es preocupante y la vida laboral difícil.

45. Hamburgo, Alemania: aquí los encuestados se sintieron más infelices por las dificultades para hacer amigos.

46. Hong Kong, China: los factores ambientales y laborales resultaron frustrantes.

47. Estambul, Turquía: resulta de las peores ciudades para trabajar en el extranjero.

48. París, Francia: es cierto que es un destino de primera para la cultura y la cocina, si se lo puede permitir. Resulta sumamente inasequible.

49. Fráncfort, Alemania: tiene dificultades con la digitalización, la administración y el lenguaje.

50. Johannesburgo, Sudáfrica: fue el peor destino del mundo por inasequible e insegura.

También te puede interesar: CDMX, sede del Tianguis Turístico en 2023

¿Neta?

La CDMX es de las mejores ciudades para vivir y trabajar, donde puedes alcanzar satisfacción respecto a la situación financiera, con buenas oportunidades profesionales y personales, y con viviendas fáciles de encontrar que resultan asequibles… siempre y cuando seas extranjero, claro.

Yes… no dejará de saltar a la vista de los paisanos que, si no eres extranjero y con cierto nivel socioeconómico, nuestra bella y caótica ciudad entra muy bien en las observaciones y críticas de los últimos lugares.

Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

7 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

9 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

11 horas hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

12 horas hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

15 horas hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

1 día hace