Formación Profesional

Carreras de la UNAM con baja demanda y mejores sueldos

No cabe duda de que la elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Y es que, los sueldos competitivos son cada día más difíciles de encontrar. Hay carreras que a pesar de tener una alta oferta laboral y económica cuentan con poca demanda de ingreso a la UNAM.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución más solicitada por los mexicanos, tanto por su prestigio académico como por el relativamente menor gasto en sus carreras (en comparación con universidades de calidad privadas).

Por ello, la alta demanda dificulta el ingreso, ya sea por medio de examen o por promedio en alguna de las escuelas de nivel medio incorporadas. Sin embargo, la Máxima Casa de Estudios ofrece carreras que tienen baja demanda y sueldos competitivos en el mercado laboral. Entre las cuales están:

  • Nanotecnología
  • Estadística
  • Física molecular
  • Servicios de Transporte y Desarrollo Humano

Las mejor pagadas de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Un estudio realizado en 2019 por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en colaboración con OCC Mundial y el Observatorio Laboral, encontró que a nivel nacional las carreras con los promedios más altos en cuanto a salarios mensuales, sin importar la universidad de procedencia, son:

1. Ingeniería en Sistemas Digitales y Robótica (de 30 mil a 40 mil pesos).

2. Ingeniería en Software (de 30 mil a 32 mil pesos).

3. Químico (de 29 mil a 30 mil pesos).

4. Ingeniería en Manufactura (de 15 mil a 18 mil pesos).

5. Finanzas y Economía (de 16 mil a 18 mil pesos).

6. Arquitectura y Urbanismo (de 16 a 18 mil pesos).

7. Servicios de Transporte (de 16 mil a 17 mil pesos).

8. Ingeniería Mecánica y Metalurgia (de 15 mil a 18 mil pesos).

9. Medicina (de 15 mil a 16 mil pesos).

10. Ingeniería Civil (de 14 mil a 16 mil pesos).

A pesar de que en Nuevo León se registró menor participación de mujeres profesionistas, el salario promedio de éste alcanza los 15,288 pesos, lo que lo coloca como el estado con mejor ingreso promedio mensual.

Le sigue la Ciudad de México con 15,132 pesos y Chihuahua con 15,084 pesos; por el contrario, el estado que registró el sueldo más bajo fue Guerrero con 7,944 pesos.

 

Con información de Infobae

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace