No te lo pierdas

Blue Monday: origen y razones del día más triste del año

El Blue Monday, el Día azul el día más triste, pesimista y deprimente del año. ¿Pero todo esto por qué? ¿Cuál es el origen y por qué existe el Blue Monday, el día más triste del año? Aquí te lo decimos.

Según el psicólogo Cliff Arnall, el tercer lunes de enero es el día más triste del añoEste año 2022, el Blue Monday será el 17 de enero. Pero ¿de dónde viene? ¿Quién lo inventó?

¿Por qué el “Día más triste”?

Según una supuesta fórmula matemática, ese día, en el que se dan las peores condiciones generales de todo el año, acumulamos más tristeza, pesimismo e incertidumbre por varios motivos. Y es que, después de los excesos navideños, muchas familias no se han recuperado, ni económica ni emocionalmente. Y los propósitos del nuevo año se antojan muy complicados.

Las personas a estas alturas ya se han dado cuenta de que las tan ansiadas metas que se habían propuesto para comenzar el año se les antojan imposibles o lejanas, llegando a una profunda decepción.

Por estos y otros motivos, el tercer lunes de enero se conoce como el “Blue Monday” o traducido al español “Lunes Triste“, en contraposición al Yellow Monday, o el Día más Feliz del año.

También te puede interesar: 5 signos de depresión en los adolescentes

Origen

Para conocer el origen de esta expresión hay que remontarse a 2005, cuando el profesor de la universidad de Cardiff y experto en motivación Cliff Arnall, empleó por primera vez el término tras designar una supuesta fórmula matemática para determinar el día más triste del año. No obstante, la propia comunidad científica la rechazó tachándola de pseudociencia, ya que se ha considerado que es incompatible con el método científico. A pesar de ello, el término se ha popularizado y no es extraño encontrar campañas de marketing creadas específicamente para este día del año, aprovechando para enviar mensajes motivacionales.

¿Pero por qué es “azul” el día más triste?

De acuerdo con la psicología del color, el día es asociado al azul, al ser un color que denota pasividad, tristeza, pesimismo o apatía. La “tristeza azul” es un estado de ánimo que predomina en algunas regiones del hemisferio norte en donde los inviernos son sumamente crudos y durante meses se vive con la ausencia de la luz solar (acaso una penumbra durante algunas horas en el día).

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

17 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

19 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

21 horas hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

21 horas hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

1 día hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

2 días hace