¿Cómo surgieron los apellidos más comunes en México? La diversidad cultural del país se refleja en los apellidos más comunes, cuyos orígenes se entrelazan con influencias indígenas, españolas y otras herencias culturales. ¡Sumérgete en este fascinante viaje a través del tiempo y descubre el origen de algunos apellidos mexicanos emblemáticos!
En algunos países, seguir la pista de la ascendencia familiar es una práctica ampliamente difundida, y para ello, es fundamental investigar el origen del apellido. La tradición de utilizar apellidos se originó en el siglo XVI y rápidamente se extendió entre todas las familias, brindándoles un sentido de identidad y funcionando como una herramienta de control.
Como seguramente ya te imaginas, los apellidos fueron introducidos en el país durante el periodo colonial. A través de la migración española se fueron imponiendo a la población indígena con fines clasistas. No crean que existían para llevar un control de población, sino que a través de los apellidos era posible conocer el linaje; es decir, de qué familia venías y si tenías o no recursos.
Hasta finales del siglo IX, sólo los nobles y monarcas de la Europa medieval tenían un factor diferencial en sus nombres, identificados por la casa nobiliaria a la que pertenecían o el territorio que dominaban (Rodrigo de Castilla). Fue a partir del siglo X cuando los nobles empezaron a distinguirse en los documentos con apellidos que han llegado hasta nuestros días
Los apellidos primitivos, por llamarlos de una forma, provienen de los romanos. Luego se retomaron en el territorio de España durante la Edad Media, sobre todo con la clase alta, para identificarse entre familias. De aquí que los apellidos con terminaciones en “ez”, “iz” y “oz” —los patronímicos— sean los más comunes:
Por ejemplo, si eras hijo de Rodrigo, eras Rodriguez. De igual manera aparecieron Martínez, Ramírez, Ruiz, Muñoz, Gonzáles y Fernández, hijos de Martín, Ramiro, Ruy, Munio, Gonzalo y Fernando. Así surgieron los apellidos más populares de México. Recuerden que estamos hablando de España en la Edad Media, de ahí que no sean nombres mexicanos.
No fue hasta el siglo XVIII cuando se consolidaron como apellidos heredados generación tras generación y en el siglo XIX la promulgación de la Ley del Registro Civil le dio cuerpo legal.
Y ahora que ya sabemos el origen, veamos el significado de los apellidos más populares en nuestro país, pero eso sí, ¡por mera curiosidad!, pues hay que recordar que surgieron en un contexto completamente distinto al actual, que en la gran mayoría de los casos no tiene cabida hoy en día.
Pese a esta diversidad, los patronímicos continúan siendo la cruz de los mexicanos y el INEGI lo sabe. En el día a día podemos darnos cuenta que abundan los Hernández, Rodríguez, Pérez y García, pero los censos confirman las sospechas.
En 2020 este instituto se dio a la tarea de registrar los apellidos, primero y segundo, en total obtuvieron 34 mil diferentes y de estos descubrieron que los más comunes son los siguientes:
Perfeccionismo, represión, mal sueño... son algunos de los malos hábitos comunes que te afectan. ¿Identificas…
¿Cuál es la diferencia entre la licenciatura en Educación y Pedagogía?Si bien la educación y…
Los exámenes parciales pueden ser un dolor de cabeza, pero con las técnicas adecuadas, puedes…
📢 ¿Quieres estudiar en la BUAP? La universidad ha abierto su convocatoria de admisión 2025…
Si estás decidiendo qué ingeniería estudiar, este artículo te muestra las ingenierías más estudiadas en…
Aquí las carreras cortas del futuro que son bien pagadas en México. La mayoría se…
Leave a Comment