No te lo pierdas

Así es como funcionaría la “Amnistía académica” que propone la UNAM

¿Eres estudiante de la UNAM y has tenido un año académico y personal complicado derivado de la pandemia? La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pretende apoyarte con un programa especial para que no tengas que darte de baja.

A pesar de que la UNAM ya inició sus clases vía remota, enfrenta un gran problema: la posible deserción de una buena parte de su matrícula. Es por ello que la Universidad ha planteado implementar estrategias, con el fin de evitar que los estudiantes dejen sus estudios. Una de dichas propuestas es la llamada “amnistía académica”.

¿En qué consistirá la “Amnistía académica”?

Entre otras cosas, permitirá a los estudiantes darse de baja de manera temporal sin que haya consecuencias en su historial. De esta manera, podrás retomar sus estudios posteriormente.

El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, detalló que aunque esta medida se dio a conocer a la población estudiantil desde el semestre pasado. Sin embargo, será aprobada en los próximos días por la Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitarios.

Otras acciones en apoyo a los estudiantes

La UNAM cuenta con aproximadamente 350,000 alumnos en todos los niveles educativos. De acuerdo con el resultado preliminar de una encuesta que la misma institución realizó, el 34% no cuentan con un ordenador y el 14% no dispone de internet en casa. En este sentido, cabe señalar que esta no ha sido la única acción que la máxima casa de estudios ha puesto en marcha para ayudar a sus estudiantes.

La UNAM informó sobre la presentación de este plan de apoyo para facilitar y mejorar las condiciones para el aprendizaje del alumnado y su capacidad de conectividad.

Otro punto relevante de este proyecto es la instalación de siete centros “PC Puma” de préstamo de tabletas y computadoras en diferentes espacios de la Universidad con alrededor de un millar de equipos conectados a internet.

Finalmente, debido a los posibles efectos que ha podido tener la pandemia entre su población, otro punto de la “amnistía” que ha propuesto la UNAM consistirá en brindar apoyo a los estudiantes, por medio de programas de bienestar integral, en los cuales se priorice la atención psicológica hacia los jóvenes de su comunidad.

El Consejo Universitario aprobará que el periodo de este año no se cuente dentro del 50% del tiempo extra que los estudiantes tienen disponible para concluir su carrera.

 

Con información de: Infobae y Milenio.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Haz que el aroma de tu perfume dure colocándolo en estas áreas de tu cuerpo

Es conveniente saber qué tipo de perfume elegir y dónde colocarlo para hacer que su…

19 horas hace

Método de la Caja para tomar apuntes: una técnica eficiente

¿Te ha pasado que al tomar apuntes terminas con hojas llenas de información desorganizada y…

21 horas hace

¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en adolescentes?

A causa de los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan el periodo…

21 horas hace

¿El amor engorda? Rompemos el mito con datos científicos reales

¿Tu relación viene con kilos extra? 🍕😅 No eres el único. La ciencia confirma que…

23 horas hace

¿Cuáles son los Chatbot IA más y menos confiables?

Un informe revelador muestra que no todos los chatbots son igual de precisos. Te desglosamos…

23 horas hace

Este es el origen del tradicional desfile del 16 de septiembre

El origen del desfile tradicional del 16 de septiembre tiene una historia muy particular, y…

1 día hace