Cuando las jacarandas florecen en las calles de la Ciudad de México, se vuelve tangente la víspera de la llegada de la primavera. Y es que el escenario que montan estos majestuosos árboles en México, son tan atractivos visualmente que prácticamente transforman la ciudad.
Pero las jacarandas no son los únicos árboles florales que colorean México, pues el clima que hay en las distintas regiones de nuestro país permite que la primavera se vea diferente según el lugar en el que se esté. Si quieres saber qué otros árboles pintan nuestro bello México en la temporada primaveral, continúa leyendo.
Conocido en Yucatán como hokaby, cuyo nombre científico es Tabebuia, este árbol de flores rosas, moradas, blancas y amarillas se queda repleto hasta finales de junio, según la región en donde se encuentre. El Maculís puede verse en la vertiente del Golfo: Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Los pétalos de este árbol, que suelen variar entre un rojo intenso y un anaranjado cálido, son extremadamente suaves y miden hasta ocho centímetros de largo. Tal vez por eso en algunos estados se le conoce como el “árbol de lumbre” o “tabachín”. Sus raíces son tan grandes que lo mejor es plantarlos en espacios verdes, lejos de alguna construcción que pueda resultar afectada.
Aún en época de sequía produce abundantes y aromáticas flores de un amarillo intenso, mismas que tienen pequeñas espinas blancas en sus ramas. Su nombre proviene del náhuatl que significa “huele a miel”, y se encuentra en las zonas cálidas y semidesérticas de México. Además, como sus raíces son superficiales, ayudan a reducir la erosión del suelo.
Bougainvillea, conocido con el nombre común de buganvilia, que es la forma más usada en Amñerica, según el Diccionario panhispánico de dudas. En México, además de bugambiiia, también s le conoce como camelina.
Esta planta es tan noble que crece prácticamente en cualquier terreno. Sus flores suelen ser rojas, anaranjadas, blancas, amarillas, rosadas y hasta púrpuras.
Como es una trepadora puede “crecer” hasta 12 metros, según lo que esté a su alrededor. Hay quien usa las flores de la buganvilia para hacer té y contrarrestar el dolor de garganta.
Sus flores amarillo oro contrastan con el tono rojizo que suelen tomar sus ramas. Este árbol habita en todo México y puede llegar a medir hasta 50 metros de altura y dos de ancho. Su floración ocurre principalmente en febrero y marzo.
Con información de: Travesías
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…
El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…
¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…
Leave a Comment