No te lo pierdas

8M: la UNAM se suma al paro nacional de mujeres

Como sabemos, el 8 de marzo se considera el Día Internacional de la Mujer (8M); y en los últimos años, esta fecha ha significado un momento para alzar la voz en pro de la defensa de la mujer. Todo esto ante los actos de violencia, inseguridad, desigualdad, etcétera que enfrenta en su día a día. Así, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a sus escuelas y facultades ser empáticas con las mujeres universitarias. Y es que se trata de apoyar a quienes decidan participar en la marcha del 8M convocada para este martes y ser parte del paro nacional el día 9.

La máxima casa de estudios pidió también que no haya repercusiones académicas o laborales para quienes decidan ausentarse el miércoles 9 de marzo. El fin es hacer visible la importancia de su presencia en todos los ámbitos de la vida social, política, económica y cultural de la sociedad.

“El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un símbolo de memoria, de exigencia de derechos y de lucha para habitar espacios históricamente negados y para visibilizar las violencias que viven las mujeres”, señaló.

Se trata de organización y movilización en el que las mujeres alzan la voz y demandan una vida libre, plena y segura. Además, la UNAM sugirió que el alumnado varonil aprovechara los días para reflexionar sobre su papel y responsabilidad en la transformación hacia una realidad más igualitaria.

¿Cuándo será la marcha del 8M?

En tanto, para la marcha del 8M, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que se estima la asistencia de 3 mil mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); tanto como para vigilar, como para resguardar la seguridad de quienes asistirán a la demostración.

Dicha marcha está prevista para realizarse a las 4:00 de la tarde, partiendo del Ángel de la Independencia a la plancha del Zócalo. En tanto, en el Estado de México, el llamado Bloque Negro hizo un llamado a unirse al contingente que se reunirá a las 2:00 de la tarde en el Monumento a la Revolución.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

54 minutos hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

3 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

5 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

7 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace